Presentado en XIII CONAMIN 2021, organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima CIP.Por: Edilberto Telada Huamán, gerente general en Teincomin.IntroducciónLa industria minera y el contexto económico actual en el mundo generan una posición complicada para muchas empresas del sector, la competitividad reflejada en términos de productividad, costos y seguridad es fundamental para que la organización sea exitosa, así como pueda permanecer activa durante el trance de la baja de precios de los metales y así generar rentabilidad en toda la cadena de valor.Aspirando alcanzar ese nivel de competitividad, el equipo técnico de operaciones y proyectos de la empresa Teincomin planteó las iniciativas y planes de acción para mejorar la calidad en los procesos, la reducción de costos y gastos operativos aplicando la metodología Lean Six Sigma, cuyo objetivo principal es identificar y gestionar oportunidades de mejora en los proyectos de excavación y sostenimiento con equipo Raise Climber. Lean Six Sigma es la combinación perfeccionada de dos metodologías científicas enfocadas en maximizar la productividad. Por un lado, la filosofía Lean orientada a optimizar la cadena de valor y eliminar los desperdicios, por otro, el método Six Sigma está enfocado en la mejora de procesos.En tal sentido, unidas bajo una misma metodología, han dado como resultado la maximización de la eficiencia en los procesos y la minimización de los costos, en consecuencia, la organización genera mayor rentabilidad en el proyecto y, a su vez, lo ejecuta cumpliendo con los estándares del cliente. Dirigido a cualquier empresa especializada en minería sin importar el rubro o industria, que abarque diferentes procesos en su operación, pero con la iniciativa de buscar la rentabilidad.Para el caso del presente trabajo es aplicado a proyectos. Se detalla el impacto obtenido con la metodología Lean Six Sigma, en cada una de las fases de definir, medir, analizar, mejorar y controlar, consecuentemente se ha logrado mejorar la rentabilidad de las operaciones. La ejecución de los proyectos de mejora en la eficiencia operativa y de reducción de costos ha sido muy favorable para la organización ya que el impacto se ha reflejado en la rentabilidad.Estos proyectos ejecutados en la unidad minera, han impactado positivamente en la reducción de costos operativos, reflejando un ahorro significativo del 17% y la solución a los problemas de la mina. Por lo tanto, en función a las necesidades de la ejecución, se han determinado las iniciativas claves de éxito, para cerrar el ciclo de la optimización, racionalizar el consumo de suministros, atender a las necesidades de la operación, gestionar las estrategias con los stakeholders, optimizar cada una de las operaciones unitarias, replantear la infraestructura de servicios en la unidad e implementar los mecanismos de control para garantizar la continuidad operativa y una gestión eficiente. Objetivo principalν Demostrar que la aplicación de la metodología Lean Six Sigma es una filosofía adaptable al proyecto de fabricación de chimeneas.Objetivos secundariosν Identificar y gestionar oportunidades de mejora en los proyectos de excavación y sostenimiento con equipo Raise Climber.AlcanceTrabajos de desarrollo de ingeniería a partir de la instalación de chimeneas, hasta el proceso final solicitado por la contrata.Metodología-aplicación Fase 1: DefinirPara esta fase, se hizo uso de tres herramientas para definir con claridad al producto que se aplicara la mejora, sus características, así como sus necesidades. Para esto, se utilizó el Project Charter y el Customer to Quality (CTQ), así como la herramienta denominada Supplier, Imput, Process, Output, Costumer (SIPOC).La Tabla 1 expresa el Project Charter y el CTQ para evaluación. Por otra parte, se hizo también uso del SIPOC, en el cual se analizó el proceso de las chimeneas en conjunto con su proceso de entrada, salida, proveedor y cliente. Esto se expresa en la Figura 1.Fase 2: MedirPara esta parte, se procedió a medir el porcentaje de pérdidas (costos adicionales) en cada proceso relacionado con las chimeneas. El resultado de antes de la implementación se presenta en la Tabla 2.Los datos expresados en la Tabla 2 expresan las cantidades de dinero pérdidas o invertidas adicionalmente al presupuesto. Estas se vieron en porcentajes expresadas en las Figuras 2 y 3 de cómo se encontraban los gastos antes de la implementación.Al implementar el sistema Lean Six Sigma, se pudo observar una mejora, lo cual reflejo un ahorro en 17% .Esto se puede observar en la Tabla 3 y Figura 4.Fase 3: AnalizarEs esta fase se procedió a evaluar las causantes principales de cada uno de los factores. Posterior a ello se realizó un Pareto para ver las causas principales y determinar las soluciones en la Fase 5.Cabe detallar que, para la evaluación de las causas se hizo un estudio constante de un mes para observar que es lo que hacía que no haya una correcta optimización del proceso.Las causas enumeradas en la Tabla 4 fueron analizadas mediante el gráfico de Pareto, observando que los tiempos de trabajo variables, capacitaciones y supervisión son los de mayor porcentaje superando el 80%, lo que indica que debemos prevenir con determinados controles.Fase 4: MejorarUna vez identificadas las causas-raíz, se buscaron soluciones a las mismas. Acciones frente a cuellos de botella que causan retrasos y pérdidas.ν Se realiza control de tiempos por parte del ingeniero supervisor para conocer el tiempo exacto de trabajo y lo que demoran ciertos procesos.ν Se realizó capacitaciones constantes para un mejor manejo de los equipos y que exista mejor seguridad.ν Se realizó la supervisión constante de cada equipo y de cada actividad de trabajo para mejora continua.ν Se hizo uso de nuevos equipos como los comunicadores.ν Se encontró que una parte importante del trabajo correspondía a tareas repetitivas, que por ende podrían generar retrasos. Por esta razón, se desarrollaron herramientas elaboradas, que permitieron realizar este tipo de trabajos y así reducir los tiempos en el desarrollo de los mismos. ν Por otro lado, se descubrió que otro problema relacionado con el cuello de botella era la falta de un control para el adecuado uso de los materiales dentro de la elaboración. Se procedió a realizar capacitaciones y uso óptimo de los productos.ν Se preparó un Check list con los datos que debían incluir obligatoriamente el acta, con el fin de no olvidar ninguno durante la visita a campo.ν Se elaboró un formulario para solicitar la documentación que no se disponía, el que también incluiría un registro de incidencias. El formulario se elaborará mucho antes del inicio del proyecto, con tiempo suficiente para que el cliente pudiera facilitar la documentación. Fase 5: ControlarEn esta fase se profundizó en el análisis de los resultados obtenidos después de la aplicación de las mejoras al proceso, y se estandarizaron los cambios producidos en la etapa anterior, lo que permitió obtener los resultados de mejora esperados.El control se hace de manera constante para evitar desperfectos en la fabricación de chimeneas.Finalmente, una vez encontrada la manera de mejorar el desempeño del sistema, se necesita asegurar el funcionamiento constante de la implementación. Para ello, se hace uso de los diversos formatos de trabajo establecidos, auditorías constantes y el control adecuado de cada proceso de elaboración de las chimeneas.DiscusiónLuego de la implementación de la metodología Lean Six Sigma se observó un resultado óptimo de mejora en un 17%. Del mismo modo, con el uso de los comunicadores de mayor distancia se generó más seguridad en el proceso, debido a que ahora con una mayor distancia aún existe la comunicación para un mejor rendimiento laboral y evitar que existan problemas. Se debe tener en cuenta que esta metodología solo funciona si colocamos parte de nosotros mismos dentro del proceso colaborativo, apoyando con el cumplimiento de estándares y, además de la revisión constante del proceso, observar que cosas se pueden seguir mejorando. Conclusiones1. Se Identificó y gestionó las oportunidades de mejora en los proyectos de excavación y sostenimiento con equipo Raise Climber identificando como óptimo el proceso y que con la aplicación de Lean Six Sigma se llegó a mejorar en un 17% en cuanto a los costos.2. Se demostró que la aplicación de la metodología Lean Six Sigma es una filosofía adaptable al proyecto de fabricación de chimeneas y que fue de gran utilidad para el refuerzo de proyectos.3. La metodología es óptima en cuanto a su funcionamiento, pero para ello, se debe tener colaboración de todo el personal, motivo por el cual se debe tener reuniones constantes para evaluar las diversas áreas y generar mayor productividad.RecomendacionesPara que exista un mejor rendimiento dentro de la implementación de la metodología; se recomienda que:1. Se realicen constantemente capacitaciones de mejora continua y de uso adecuado de maquinarias, equipos y dispositivos de seguridad.2. Realizar reuniones entre todas las áreas y evaluar los diversos cambios que se identifiquen con el objetivo de encontrar mejoras en el proceso productivo.3. Analizar reiterativamente mediante el diagrama de causa-efecto los trabajos constantes para evitar fallas en el proceso. BibliografíaArias, Elvis. 2016 Metodología Lean Six Sigma para optimizar procesos en minería. Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas, Año XX - N° 92 setiembre - diciembre.Disponible en: https://docplayer.es/92171149-Ano-xx-n-92-setiembre- diciembre-2016.htmlPresa, Sofía. Aplicación de la metodología Lean Six Sigma en la mejora continua de procesos: Un estudio de caso.Disponible en: Aplicación de la metodología Lean Six Sigma en la mejora.pmi-mad.orgSoria, Jorque. 2012. Optimización de costos en la construcción de chimeneas con trepadoras Alimak unidad Parcoy-Consorcio Minero Horizonte. Disponible en: http://repositorio.unamba.edu.pe/bitstream/handle/UNAMBA/291/T_0122.pdf?sequence=1&isAllowed=yCurso de Seguridad y Buen Uso del Raise Climber https://es.scribd.com/presentation/245672086/Curso-de-Seguridad-y- Buen-Uso-Del-Raise-ClimberEjecución de chimeneas mediante sistema Alimak y Raise Borer https://es.slideshare.net/fvilches1/ejecucin-de-chimeneas-mediante- sistema-alimak-y-raise-borerExcavación de chimeneas con equipo Raise Climber https://1library.co/document/q2nj4njq-excavacion-de-chimeneas-con- equipo-raise-climber.htmlLean Six Sigma: ¿Cómo funciona esta metodología para reducir fallos? https://www.apd.es/lean-six-sigma-como-funciona