X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA EN EL PERÚ

Mucho se habla del daño que hace al país la incertidumbre política. Estamos totalmente de acuerdo, pero ¿qué genera esta incertidumbre y qué debemos hacer para reducirla o eliminarla?

La incertidumbre se define como la falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando genera miedo o inquietud. Se trata de una situación de desconocimiento acerca de lo que sucederá en el futuro.

Esta sensación de temor se basa en hechos concretos y, si se trata de incertidumbre política, lo que nos asusta es el comportamiento irregular e irresponsable de algunos políticos, autoridades o partidos políticos, que tienen injerencia en las instancias de gobierno, que son las encargadas de dirigir los destinos de la nación.

Definitivamente, la preocupación por el destino político, social y económico del Perú no es nueva y ha sido constante al menos durante toda nuestra vida republicana.

Desde hace bastante tiempo, se discute la necesidad de realizar una reforma del Estado con la finalidad de mejorar las prácticas de gobierno, que nos ayuden a eliminar la corrupción, atraer inversión y generar desarrollo sostenible, con el fin de construir una mejor nación y garantizar el bienestar de los peruanos.

En realidad, en los últimos 30 años, a pesar de la incertidumbre política existente, el país ha liderado el crecimiento económico de la región, hemos construido una solidez macroeconómica muy respetable que nos ha permitido generar empleo y reducir la pobreza, aunque todavía somos una nación socialmente desigual, inestable y carente de un plan de desarrollo eficiente que cierre las brechas sociales y brinde oportunidades a todos los peruanos. 

Los problemas que enfrentamos son muchos y han venido creciendo y erosionando nuestra cohesión social al mismo tiempo que la economía nacional crecía. Muchas veces dijimos que la política y la economía iban por bandas paralelas sin afectar el progreso nacional, hasta que hace una década, las bandas paralelas empezaron a superponerse, pero aún entonces confiábamos en superar los problemas que nos agobian.

Hoy en día, estas bandas han colisionado seriamente, poniendo en riesgo la reforma del Estado, el reflote de la economía, la inversión privada, el control de la inversión pública, la generación de confianza ciudadana, la convivencia pacífica y colaboración entre poderes del Estado, y el bienestar del colectivo.

Sí, vivimos en un escenario de crisis profunda, pero de las malas experiencias siempre se obtienen lecciones para un nuevo comienzo. Es momento de apartarnos de nuestras apetencias personales, de olvidar las rencillas desgastantes e inútiles, y de dejar de culparnos los unos a otros por eventos del pasado.

Los peruanos reclaman ahora estabilidad, crecimiento, salud, educación, eficiencia y ética a sus líderes y funcionarios. Es tiempo de devolverle a nuestro país la certidumbre que necesita para encontrar el camino hacia la prosperidad social, el desarrollo económico y el orden político que garanticen la viabilidad del Perú como una nación más cohesionada, equitativa, sostenible y sólida.

Miguel Cardozo, segundo vicepresidente IIMP


Artículos relacionados

En esta edición: agro y minería y aprobación de memoria y EE.FF. 2024

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra