En el marco del Jueves Minero por los 100 años de La Oroya, el gerente general de Metalúrgica Business Perú, Ángel Calixto anunció que el complejo metalúrgico reiniciaría operaciones en forma paulatina desde febrero de 2023 y a la fecha gestionan los permisos ambientales respectivos. “La Oroya se convertirá en un centro tecnológico metalúrgico a nivel nacional, debido a que cuenta con toda la infraestructura necesaria para desarrollar pirometalurgia, hidrometalurgia y electrometalurgia, es decir, retomar la metalurgia extractiva”, destacó.En ese sentido, comentó que tendrá capacidad para producir cal de alta ley mediante el proceso Heva, para su posterior utilización en la generación de biomasa, contribuyendo con el control de emisiones de CO2. Se estima que la demanda anual de cal en las regiones del centro del Perú superan las 360 mil toneladas por año.También producirá cobre catódico, mediante una tostación oxidante alcalina a baja temperatura (450 °C), sin emisiones y utilizando la máquina sintetizadora de plomo, seguida por lixiviación ácida y electrodeposición en las instalaciones de la refinería de zinc que se acondicionarán para este proceso. Por su parte, el presidente de Metalúrgica Business Perú, Luis Castillo sostuvo que La Oroya reactivará la línea de fundición y refinería de cobre una vez que se instale la planta de ácido sulfúrico para controlar las emisiones.En ese orden, informó que en reunión con los nueve alcaldes distritales de la zona explicó que la empresa basa sus acciones en tres pilares, siendo el principal el respeto al ambiente mediante nueva tecnología para mitigar la contaminación, por lo que inicialmente solo trabajarán con el circuito de zinc y plomo.“Otro de los compromisos corporativos es un adecuado relacionamiento con las comunidades, compartir las utilidades y reinvertir en iniciativas en beneficio de la población. Además, velaremos por el cumplimiento de los derechos de los trabajadores con remuneraciones justas, campañas de salud y seguridad, y programas de capacitación profesional”, resaltó.En el Jueves Minero, que fue moderado por Julio Bonelli, también participó el consultor Carlos Villachica. Como panelistas estuvieron Mónica Belling de la revista ProActivo y Luis Vargas del semanario Minas y Petróleo.Es de destacar, que en la sede del IIMP se hizo presente el ministro de Energía y Minas, Oliverio Muñoz, quien saludó a los extrabajadores de La Oroya por sus 100 años y se comprometió en desarrollar una gestión por una minería más competitiva.