X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

ANÁLISIS TETRA-DIMENSIONAL: UN PASEO POR LAS CUATRO DIMENSIONES

Por: Aarón Morales, profesor principal de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería y consultor de Gerencia.

Preámbulo

Para poder situarnos en los términos que se utilizarán en el desarrollo del tema del rubro se ha considerado necesario mostrar los formatos del Estado de Posición (balance) y del P&G (Pérdidas y Ganancias) junto con el vocabulario utilizado (Figura 1).

El balance (Estado de Posición) se presenta en el esquema de la izquierda de la Figura 1 que muestra cinco compartimentos, dos en la columna de activos y tres en la de pasivos. A la diferencia entre A y C la denominamos ∆. Los atributos del balance se muestran arriba, por ejemplo, la estructura de la Inversión, representada por [m y n]. La inversión Fija, F, el Costo de capital, k0, entre otros.

El formato de P&G se presenta en doce cuentas en tres estamentos, el operacional (1 a 5), el estructural (6 a 8) y el final (9 a 12). La cuenta 9, coyunturas, puede ser positiva o negativa.

El caso

Un analista está tratando de decidir en cuál de las dos empresas (A o B) aconsejará invertir y otro, en cuál de las dos aconsejará para integrarse como ejecutivo. La siguiente información –más su imaginación y experiencia– es lo único que tienen para aconsejar a sus clientes.

¿Por qué es necesario un análisis tetradimensional?

Los resultados tienen sentido solo cuando involucran a la empresa en su totalidad espacio-temporal, La empresa es una realidad tetradimensional: dos dimensiones internas, una externa y el tiempo.

Cualquier resultado que implique una sola dimensión carecerá de sentido, será como un punto flotando en el espacio sin referencia y podría tener cualquier significado. Mientras más dimensiones comprendidas, la expresión será más completa.

El espacio interno empresarial muestra dos dimensiones internas, la operacional y la estructural. Al involucrar la segunda dimensión, la estructural, ya se tendría una primera referencia útil, el ROI (resultado/inversión) que colocaría a la cifra que se trate en un plano. Al llevarlo a la dimensión externa con el Costo de Capital, k0, la cifra tendría un sentido espacial más completo y se tendrá Q, calidad de la inversión. Un resultado tridimensional.

Pero, los resultados para que puedan calificarse como útiles, tienen que estar referidos al tiempo. Los resultados se deben de mantener en el tiempo para que tengan sentido. 

Ahora, vamos al paseo.

Primera parte

1. Las empresas A y B, muestran los siguientes fondos operativos brutos después de impuestos (FOBDT) realizados en el ejercicio bajo análisis (tomado del P&G). 

[FOBDT= utilidad operacional (FILA 5) – taxes (FILA 11)]

FOBT A, 1’376,487

FOBT B, 1’876,525

Califique, ¿el mejor resultado?

Para poder diferenciar la calidad de ambos resultados es indispensable una referencia, las cifras mostradas no tienen mayor significado para hacer una comparación, son como un punto en el espacio sin referencia alguna, situación que no permite cumplir con lo que pide el caso. Al referirlos a la Inversión Fija –F– (segunda dimensión, la estructural), [F], ya se podría tener una primera calificación.

2. La Inversión Fija, F, tomada de los estados de posición (balances) de A y B...

FA =  9’276,525

FB = 14’323,162

Que junto con la información en (1) nos lleva a:

ROIA = 14.84%

ROIB = 13.10%

Califique, ¿el mejor resultado?

¿Por qué el ROIB podría ser mejor resultado que el ROIA?

Este resultado, es, obviamente, de mayor nivel que el de [1], está referido a dos dimensiones (operacional y estructural). Pero, para mejorar la calidad de la medición es necesario llevar el resultado a una tercera dimensión, la externa. El Costo de Capital, k0, (la referencia externa) es el costo de los fondos que la sociedad pone a disposición de la empresa. Los resultados referidos a la inversión deberán ser siempre mayores que el Costo de Capital para que la empresa pueda mostrar que está contribuyendo a crear riqueza para la sociedad. A la relación, [ROI/k0] la denominaremos Q, calidad del resultado.

3. Las empresas A y B presentan los siguientes valores de Costo de Capital, k0.

K0 A = 12.15%,

K0 B = 10.13%

Califique la diferencia referida a los valores del costo de capital, ¿significa algo que el k0A sea mayor que el k0B?  

Con lo cual:

QA = 1.22 (a)

QB = 1.29 (b)

Tanto A como B muestran un [Q] mayor que 1, es decir, ambas están contribuyendo a crear riqueza social. 

Tarea: ¿Seguro que se está creando riqueza social? ¿Por qué no lo haría? Debate.

Califique, ¿el mejor resultado, (a) o (b)?

¿Por qué (a) podría ser mejor resultado que (b)?

Pero, ese resultado, tridimensional (las dos internas y la externa), se refiere solo a un punto en el tiempo. ¿Cómo tener una prueba más cabal que esa calidad se va a mantener en el tiempo? Entendamos que los resultados solo serán útiles si se mantienen en el tiempo.

¿Cómo saber si no se están tomando decisiones tipo pan hoy y hambre mañana? 

¿Cómo saber si la empresa está trabajando bajo estrategias que mantienen y acrecientan su vitalidad o que se ha congelado?

4. Qué nueva referencia se debería buscar para seguir calificando los resultados. Explique cómo introducir la dimensión tiempo en el análisis (ver Tabla 1). 

La Tabla 1 indica que mientras los fondos operacionales brutos generados en A van de menos a más, los de B lo hacen en sentido contrario. ¿Algún significado que involucre la dimensión tiempo? ¿Cree que el cuadro nos podría introducir en el tiempo?

Califique, ¿el mejor resultado?

Después de realizado el paseo por las cuatro dimensiones, ¿en cuál de las dos aconsejaría invertir, en cuál de las dos aconsejaría trabajar?

Tarea adicional: Defina fondos generados brutos después de impuestos (FOBDT).

Segunda Parte

El mismo análisis, pero, en función de los Fondos Generados Netos (FGNDT).  

Las empresas, especialmente las mineras, utilizan parte importante de los fondos generados por las operaciones para realizar lo que denominan Inversiones Operacionales, que en realidad solo son costos que no aparecen en el Estado de Resultados porque se quedan en el Balance, como parte de los activos B (no corrientes). 

Una utilización de fondos se califica como inversión solo si contribuye al cambio, es decir, a la modificación de sus generadores de valor en el camino hacia lo intangible. Si los fondos se utilizan solo para mantener el estato quo no constituirían inversiones. Son costos que se deberían restar de los fondos brutos.

Hay una diferencia fundamental entre “invertir y gastarse los fondos”.

5. Para mantener las operaciones se hicieron, en el año, las siguientes inversiones operacionales que casi se repiten, en montos similares, todos los años.

A = US$ 675,186

B = US$ 928,137

La información permite transformar los fondos brutos después de impuestos en fondos netos después de impuestos. Los netos son los fondos que quedan libres para que la empresa pueda hacer inversiones disruptivas, es decir, las que cambian la compañía, en concordancia con una eventual nueva teoría, en el camino a lo intangible.

Fondos netos A,

1’376,487 – 675,186 = 701,301 

Fondos netos B,

1’878,525 – 928,137 = 950,388 

6. Pero ese monto de inversiones operacionales se encuentra alojado en B por lo que ya ha sido considerada una parte en la Depreciación (fila 7 del P&G), luego, para no repetir dos veces el mismo cargo, se le deberá restar al valor de las inversiones operacionales la parte correspondiente a la depreciación, ya cargada. La carga por depreciación se consideró 10% de B. Al resultado lo denominaremos Fondos Operacionales Netos ex Depreciación.

FON ex depreciación A,

675,186 * 0.9 = 607,667 (c) 

FON ex depreciación B,

928,137 * 0.9 = 835,323 (d)

7. Pero, estas son cifras “antes de impuestos” y el fondo neto está expresado en condiciones “después de impuestos”. Entonces, para respetar la consistencia, deberemos aplicar a los valores (c) y (d) el factor (1-t) para llevarlas a “después de impuestos”. La tasa de impuesto a la renta que utilizamos en nuestros ejercicios es 30%.

Después de impuestos, A

607,667 * (1-t) = 425,367 

Después de impuestos, B

835,323 * (1-t) = 584,726, entonces...

Fondos Operacionales Netos Después de Taxes, A = 1’376,487 – 425,367 = 951,120

Fondos Operacionales Netos Después de Taxes, B = 1’878,525 – 584,726 = 1’293,799

Con lo cual, podremos ya mostrar una expresión del ROI que tome en cuenta los fondos operacionales netos y tener:

8. Pero, las inversiones fijas, ex depreciación, al haber sido consideradas como costos han sido restadas de B por lo que esa cantidad (inversiones operacionales ex depreciación) también debería restarse de E, para mantener el balance, luego:

FA, para el cálculo, =  9’276,525 – 607,667 =  8’668,858

FB, para el cálculo = 14’323,162 – 835,323 = 13’487,839

Con lo cual: 

(e)

(f)

[Nótese que los ROI mostrados en (e) y (f) resultaron menores que sus respectivos k0], por lo cual:

(g)

(h)

Cuestionario para los lectores

¿Por qué, la posición A podría ser mejor que la posición B?

¿Cuál, [g o h], considera el resultado de mejor calidad?

¿Cuál de las dos considera que está mejor posicionada?

¿En cuál aconsejaría invertir? ¿Por qué?

¿Cuál de las dos ofertas de trabajo aconsejará escoger?

Haga un recuento del paseo tetra-dimensional.

Indique algún error o debilidad básica incurrida en el análisis.

¿Qué otros conceptos o aclaraciones, introduciría en el análisis?

¿Cuál de los dos análisis es el que vale, el de la primera o el de la segunda parte? ¿Por qué?


Artículos relacionados

En esta edición: agro y minería y aprobación de memoria y EE.FF. 2024

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra