X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

LA IMPORTANCIA DE LA MINERÍA EN PERÚ Y LA DISMINUCIÓN ACTUAL EN EL INTERÉS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN EXPLORACIÓN E INVERSIÓN M

Por: Martín Mount, Consultor Minero Independiente.

La cartera de proyectos de construcción de mina, Perú

Los proyectos identificados en la cartera minera involucran más de US$ 57,000 millones en inversiones que, de ponerse en marcha, generarían 2.3 millones de nuevos empleos directos e indirectos para el país, lo que equivale a similar número de puestos de trabajo que se han perdido el año pasado por los efectos negativos de la pandemia del Covid-19.

Esa fue una de las conclusiones del estudio “Contribución de la Minería a la Economía Nacional”, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), que se presentó como parte de las actividades “Camino al 14° Simposium del Oro, la Plata y el Cobre”, que se realizará en Lima en el 2022.

“La minería es una fuente importante de generación de empleo en el Perú, no solo por la calidad de puestos de trabajo que crea directamente, sino sobre todo, por el empleo que promueve a través de los encadenamientos con otras actividades económicas. Actualmente por cada empleo directo en minería se generan 8 empleos adicionales”, afirmó Diego Macera, gerente del IPE.

Según las cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en los últimos años, el sector minero es el que más ha contribuido a las exportaciones del país, generando divisas para la estabilidad de las cuentas macroeconómicas. Entre el 2010 y 2019, se exportaron anualmente, en promedio, US$ 24,655 millones en productos mineros, lo que representó un promedio anual de 58% de las exportaciones totales.

Pero la forma en que se anuncia la “cartera de proyectos” año tras año es engañosa (ver Tabla 1). 

Las cifras son prácticamente las mismas cada año, porque muchos de los proyectos no avanzan y se repiten. Otros no tienen movimiento y algunos como Conga, Tía María, Cañariaco y Rio Blanco, que tienen un total de US$10,300 millones (18.3%), es poco probable que procedan por objeciones sociales.

ProEXPLO 2021 y la cartera de proyectos de exploración minera, Perú

La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Violeta Bermúdez, durante la clausura del XII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2021), enfatizó la tradición minera que tiene el Perú y su importancia en la economía peruana.

“El Perú tiene una larga tradición minera con un gran potencial geológico por ser explorado, y operaciones de nivel mundial. Además, la minería es uno de los grandes motores de nuestra economía pues representa alrededor del 60% de ingresos de divisas; y en los últimos 10 años esta actividad ha representado el 10% del PBI”. 

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez, participó en la ceremonia de inauguración proEXPLO 2021, y dijo que “el sector minero es estratégico para el país y la exploración es el inicio de todo”, revelando la importancia que tiene la exploración dentro del proceso productivo minero.

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz manifestó que “proEXPLO es el evento donde se destaca las exploraciones, que son el pilar de la industria minera y la única forma de darle sostenibilidad en el tiempo a nuestra minería”. “Como vemos, todas estas actividades vienen siendo desarrolladas en el marco de una crisis, donde las inversiones mineras no solo tendrán una mayor preponderancia en la recuperación económica de nuestro país, sino también contribuirán a reanimar la tasa de empleos e impulsar otros sectores económicos”, subrayó Gobitz.

Elmer Flores, gerente de Exploración Generativa Perú de Newmont expresó que “la prospección y exploración minera es el inicio para encontrar nuevos proyectos y convertirlos en minas”. 

El Minem presentó la nueva cartera de proyectos en exploración para este año, la cual totaliza US$ 506 millones distribuidos en 59 iniciativas. Estos se dividen en: 

ν 7 proyectos con elaboración de sus Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), cuyas inversiones en exploración suman US$ 160 millones. 

ν 21 proyectos cuyos IGA ya fueron aprobados y están a la espera de la autorización de inicio de sus actividades. Las inversiones en estos últimos ascienden a US$ 136 millones”.

ν 32 proyectos que ya cuentan con los IGA aprobados y con la autorización para el inicio de actividades exploratorias que suman un total de US$ 210 millones.

Pero, por otro lado, Carlos Salazar Oré, gerente de Geología y Exploraciones de Hudbay Perú indicó que “la excesiva cantidad de trámites para realizar exploraciones iniciales y el tiempo que esto toma en nuestro país comparado con otros con los cuales competimos, hace que las exploraciones sobre todo en proyectos greenfield se vean disminuidas”.

Al examinar con más detalle los proyectos de exploración nombrados, se encuentra que en 2019, 50 son proyectos nuevos por un valor de US$ 412.3 millones; que 2020, solo 16 son proyectos nuevos por un valor de US$ 57.7 millones en nuevos proyectos propuestos. En este año, solo hay 14 nuevos proyectos por un monto de US$ 164.4 millones, pero solamente US$ 21.1 representan inversiones extranjeras propuestas.

La caída del interés explorador en Perú 

El ciclo de altos precios de los metales básicos provocado por el incremento de las importaciones chinas que comenzó en 2005, junto con las condiciones favorables para invertir en Perú, trajo consigo una influencia de empresas júnior que exploraban principalmente cobre, plata y oro. Esta actividad fue interrumpida durante 2008 por la caída del mercado de valores mundial, y luego se reanudó rápidamente cuando los mercados se recuperaron en 2009. El afecto sobre los precios del cobre, plomo y zinc se observa en la Figura 1.

Este ciclo de precios altos fue acompañado de manera más gradual por un aumento en los precios del oro y la plata que solo despegaron realmente después de 2009, como se muestra en la Figura 2. Pero desde 2011 hasta 2016, todos los precios volvieron a bajar y no tenían posibilidades de recuperarse mucho durante la era de Trump de 2017-2020 y la guerra comercial entre EE.UU. y China se acentuó.

Entonces el pico de nuevas inversiones en exploración se vio alrededor de 2012-2013, cuando el número de empresas de exploración tipo júnior supero las 400 centradas en más de 1,000 proyectos. Cuando los precios cayeron después de 2012, el respaldo de las inversionistas se agotó y ahora solo hay menos de 20 compañías júnior activas.

Pero no fue solo la caída de los precios de los metales lo que provocó este éxodo, fue el aumento en el número de permisos y el tiempo que se tardó en tramitar las autorizaciones, lo que causó los peores daños. Por ejemplo, los permisos de perforación en muchos países solo demoran semanas o meses, mientras que en Perú pueden tardar hasta dos años o más.

En una industria donde la vida promedio de una júnior es de solo 2 años, el éxito lo es todo y es importante avanzar las primeras etapas de exploración lo más rápido posible y esto incluye el inicio de la perforación. Si los exploradores júnior no pueden obtener los permisos necesarios para comenzar a perforar de manera oportuna, es probable que se queden sin respaldo financiero, porque generalmente las etapas de perforación les agregan valor real a cualquier proyecto de exploración.

A medida que las empresas de exploración se retiraron del Perú, la actividad exploratoria aumentó en jurisdicciones menos riesgosas como Canadá, EE.UU. y Australia, y con un éxito considerable. EE.UU. ya tiene una cartera de proyectos de cobre que mantendrán el suministro interno durante los próximos +/-30 años.

2021 y el futuro de exploración minera en Perú

Los aumentos de precios durante la segunda mitad de 2020 y la crisis por el Covid-19 se debieron más a la reducción de la producción minera y a la escasez de inventario en un momento en que se está produciendo una mayor demanda de metales para el desarrollo de vehículos eléctricos. Algunos creen que el aumento adicional en los precios durante el primer trimestre de 2021 será el inicio de un nuevo ciclo de precios altos, pero aún hay mucha incertidumbre.

Si bien Perú tiene una de las mejores jurisdicciones geológicas en el mundo para el descubrimiento de yacimientos importantes de minerales y el desarrollo de nuevas minas, sin embargo, ahora este país se ubica en la posición 34 de atractivo para la inversión en comparación con 77 jurisdicciones mineras mundiales, y cae de la posición 24 en 2019, 14 en 20181, y 9 en 20152 (ver Figura 3).

Debo repetir que en este año, solo hay 14 nuevos proyectos por un monto de US$ 164.4 millones y solamente US$ 21.1 millones representan inversiones extranjeras propuestas.

Continuará la inversión en el desarrollo mayoritariamente en proyectos de exploración brownfield y proyectos de desarrollo y minas establecidas, pero a un nivel reducido, mientras que la posible inversión extranjera en la exploración greenfield ya se ha dirigido con considerable éxito a jurisdicciones menos riesgosas.

Si Perú quiere reactivar el interés de la inversión extranjera en la exploración greenfield, entonces necesita reevaluar los obstáculos sociales, ambientales y burocráticos que actualmente impiden esta exploración necesaria para la industria minera peruana (ver Figura 4), y desarrollar un enfoque mucho más proactivo.

De lo contario, no vendrá el flujo de caja necesario desde la minería para continuar la reducción de la pobreza y mejorar la infraestructura, educación, salud y el bienestar del en general del país.

Artículos relacionados

En esta edición: agro y minería y aprobación de memoria y EE.FF. 2024

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra