De acuerdo con un estudio publicado por la investigadora del departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada (España), Mercedes Murillo Barroso, la metalurgia surgió en la Prehistoria, hace unos 8,000 años, porque el ser humano empezó a extraer metales de las rocas para fabricar joyas (como anillos o collares) y no para hacer armas, como se pensaba."Es difícil imaginar un mundo sin metales, y muy pronto los seres humanos descubrieron sus propiedades, primero como pigmentos, después como adornos y enseguida como instrumentos y armas", explica la especialista.Además, sostiene que el conocimiento del metal dio origen a buena parte de las divisiones de la Prehistoria: Edad del Cobre, Edad del Bronce o Edad del Hierro. Incluso, mucha gente resume la época actual con el nombre de un metal, la Edad del Silicio, básico en todos los electrodomésticos, en celulares y ordenadores.“Hace unos 8,000 años, algunos grupos de Turquía y de Irán mostraban cobre fundido, es decir, que en las primeras aldeas descubrieron que por medio del fuego era posible extraer metales de las rocas. La metalurgia es la victoria del ser humano sobre la materia”, explica en la investigación difundida por Europa Press.Asimismo, reseña que el oro, la plata o el cobre y el bronce se difundieron por el Viejo Continente para dar visibilidad a las incipientes clases sociales que se estaban conformando. “Las élites buscaron el comercio de metales para distinguirse y mostrar su estatus y solo de manera tardía el metal sustituyó a la piedra y las armas de bronce desplazaron a la madera y a las puntas de pedernal. Con el uso del hierro para clavos y arados, se impulsó la economía y se desarrollaron las ciudades", destaca.La transformación de los minerales, se argumenta en el estudio, responde por consiguiente a decisiones y diferencias sociales y no a necesidades técnicas o defensivas, aunque con el paso del tiempo los herreros se convirtieron en personajes muy valorados y, con sus productos, la violencia y los imperios se extendieron por el mundo.Murillo Barroso es especialista en el conocimiento de las primeras etapas metalúrgicas de la Península Ibérica, las representadas en las culturas almerienses de Los Millares y El Argar.