X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

COBRE Y ORO: LOS METALES QUE MARCAN UN NUEVO CICLO SIN RETORNO

Por décadas, los precios de los metales han seguido un comportamiento cíclico: momentos de auge, seguidos por períodos de caída. Sin embargo, lo que estamos viviendo hoy parece romper esa regla histórica. Los principales metales del portafolio peruano –cobre, oro, plata y hierro– muestran una tendencia sostenida al alza que redefine el panorama de la minería y los desafíos del país para aprovechar esta nueva ola.

En el último año, el precio del cobre llegó a bordear los US$ 5 la libra, una cifra que no es inédita, pero sí significativa en su permanencia. Si observamos los últimos cinco años, el promedio ronda los US$ 4, un nivel históricamente alto. 

Tradicionalmente, los ciclos del cobre duraban unos siete años, pero desde el 2020 los precios se han estabilizado en niveles elevados. Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia.

Hoy, el Perú produce entre 2.7 y 2.8 millones de toneladas de cobre anuales. Sin embargo, más del 70% de los proyectos en cartera corresponde al metal rojo, lo que demuestra su potencial de expansión. 

Lo mismo ocurre con el hierro, aunque a menudo se le asocia con la construcción tradicional, también es fundamental para fabricar el acero que sostiene las energías renovables. Instalar un parque eólico o fotovoltaico requiere hasta tres veces más acero que una planta de energía convencional. En 2000, el Perú producía 2.8 millones de toneladas, hoy supera los 13 millones, un crecimiento de más del 500% en un cuarto de siglo.

Por su parte, el auge de los metales preciosos, como el oro, hace prever que la minería ilegal no disminuirá, al contrario, tenderá a expandirse. Por eso, el gran reto está en diseñar una política integral que combine fiscalización, incentivos de formalización, control territorial y alternativas económicas sostenibles.

El Perú enfrenta, una vez más, un punto de inflexión. Los precios de los metales seguirán altos, pero capitalizar esta oportunidad requerirá más que optimismo: demandará visión de Estado, agilidad en la gestión de permisos, seguridad para las inversiones y una estrategia firme contra la informalidad. 

Zetti Gavelan, primer vicepresidente IIMP 

Artículos relacionados

Proponen crear Centro Nacional de Entrenamiento de Emergencias

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra