El Poder Ejecutivo, mediante la Ley N° 32213, oficializó la norma que establece la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por un periodo de seis meses adicionales, hasta el 30 de junio de 2025.El dispositivo precisa que, el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, podrá ser prorrogado por única vez por seis meses adicionales, mediante decreto supremo emitido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).Este plazo se establece como un marco transitorio hasta la promulgación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, a la cual se refiere la Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley 31388, por lo que al momento que entre en vigor dicha norma, la reciente ley queda derogada.La Ley N° 32213, faculta al Minem para la creación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), y el Sistema de Ventanilla Única para la Formalización Minera.La implementación del SIPMMA se realizará en un plazo máximo de seis meses y tiene como propósito la trazabilidad operativa de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados en la pequeña minería y minería artesanal.Este sistema deberá ser interoperable e interconectado entre las entidades del Estado, para facilitar la identificación de incumplimientos y asegurar la formalización efectiva de las actividades que regula la norma.En un plazo máximo de seis meses, a partir del establecimiento del SIPMMA, se implementa la interoperabilidad con los siguientes componentes: el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el Sistema de Derechos Mineros y Catastro, el Sistema Integrado de Fiscalización Ambiental y el Sistema de Ventanilla Única para la Formalización Minera.Para su operatividad, se hará uso del GPS con el fin que las entidades tengan el control de materiales, insumos y otros necesarios para el correcto uso del sistema, fortaleciendo las capacidades de supervisión. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y la Unidad de Inteligencia Financiera, también aportarán información relevante.En tanto, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros desarrollará el soporte digital y coordinará la implementación del sistema, facilitando el intercambio de información entre todas las entidades.
Articulación entre autoridades de Cajamarca marca un nuevo rumbo para la minería sostenibleSeguir leyendo