X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

EMPRESAS DEL SECTOR FORTALECEN POLÍTICAS DE INCLUSIÓN DE LA MUJER

Una mejora permanente de las políticas y acciones para que más mujeres se incorporen al sector minero, mostraron las principales empresas que operan en el país y que progresivamente profundizan en la inclusión en las unidades mineras de clase mundial, que desarrollan de manera descentralizada en Perú.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Gold Fields reafirmó su compromiso con la construcción de una cultura inclusiva y equitativa en el sector minero, promoviendo iniciativas que contribuyan al cierre de brechas y fomenten una mayor participación femenina en la industria.

Como ejemplo, informaron que el primer programa de prácticas denominado “Protagonistas Mineras”, dirigido exclusivamente a mujeres, en 2024, benefició a 65 jóvenes de carreras STEM, con lo que la empresa alcanzó una participación femenina del 27.7%. Además, el 11.6% de las beneficiarias ocupó posiciones de liderazgo, mientras que el 33.9% desempeñó roles directamente vinculados a la minería.

Por su parte, Compañía Minera Antamina, a través de medios digitales, reconoció a las trabajadoras del sector minero, en especial a aquellas que forman parte de su equipo, desempeñando funciones con profesionalismo y ética en diversas áreas, ya sea en el campamento minero en San Marcos, en el puerto Punta Lobitos en Huarmey (Áncash), o en las oficinas de Lima. 

“Ellas son un referente para niñas y jóvenes, que ven su futuro profesional en industrias como la minería”, destacó.

A su turno, la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Julia Torreblanca manifestó que hay avances en la inclusión de la mujer en el sector minero, pero todavía hay un espacio grande para lograr que se incorporen más. 

Sostuvo que la igualdad de oportunidades es la clave, así como entregar herramientas como la educación a las mujeres. “Sobre todo más orientada a carreras STEM, que necesita nuestro país para tener un mayor desarrollo tecnológico”, subrayó.

En el mundo de la maquinaria pesada, Ferreyros anunció que han elevado en 150% su equipo femenino en los últimos cinco años, superando las 1,000 colaboradoras, incluyendo jóvenes en formación. Dentro del conjunto, ha multiplicado por seis la población de técnicas mecánicas y operarias, hoy con más de 300 mujeres.

Finalmente, el Instituto Peruano de Economía presentó la primera edición del Índice Regional de Brechas de Género (IRBG 2024), que visibiliza las diferencias económicas y sociales entre hombres y mujeres, con el fin de analizar y dar a conocer los avances y retos en el desarrollo de las regiones del Perú.

Artículos relacionados

En esta edición: inauguración de proEXPLO 2025 y crimen en Pataz

Seguir leyendo

Hacen llamado a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y combatir la minería ilegal

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra