De acuerdo con la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, publicada por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, hacia esa fecha el Perú contará con hasta 30 nuevos proyectos mineros en marcha en diversos departamentos, coincidiendo con la consolidación de los clústeres mineros del sur (Arequipa, Cusco y Apurímac) y del norte (Cajamarca, La Libertad y Lambayeque).De esta manera, indica que se habrá hecho realidad la mayor parte de la cartera de proyectos de construcción de minas priorizada por el sector Energía y Minas, valorizada en más de US$ 53,000 millones.“Al año 2050, se tendrán actividades mineras formales y uso extensivo de tecnologías limpias, responsables con el medio ambiente, la sociedad y el Estado; especialmente, en la pequeña minería y minería artesanal”, precisa.En ese sentido, proyecta que el oro continuará como el segundo metal más explotado. La producción aurífera nacional, de pequeña minería y minería artesanal, al 2019, fue de 47% y su valor estuvo por encima de los US$ 3,900 millones. En general, el plan precisa que el desarrollo económico del país busca aprovechar sosteniblemente los recursos naturales disponibles (minerales o biodiversidad); el desarrollo de actividades económicas como la agricultura, turismo, minería y, también, la infraestructura física ligada al proceso productivo (energía y electrificación rural), considerando las potencialidades y limitaciones del territorio, así como el mantenimiento de los servicios ecosistémicos como pilar del desarrollo.Acciones estratégicasPara el logro de estos objetivos, entre otros, se señala como una de las acciones estratégicas elevar la inversión minera en el país, en base a un marco normativo moderno, claro, eficiente, estable y predecible, que agilice y estimule las actividades de exploración, explotación y beneficio de los recursos minerales, con énfasis en la investigación, desarrollo e innovación en toda la cadena de valor minera.Asimismo, asegurar la sostenibilidad ambiental de la actividad minera, en base al uso de elevados estándares ambientales y sociales, la remediación de los pasivos ambientales, y una evaluación y fiscalización efectivos y eficientes, que permita utilizar los recursos naturales de forma sostenible y sin afectación de los ecosistemas.Otra acción estratégica, es incorporar a la pequeña minería y minería artesanal dentro de las cadenas productivas mineras formales de manera sostenible y responsable con el medio ambiente, Estado y sociedad, promoviendo su tecnificación, diversificación productiva y la creación de clústeres y eslabonamientos productivos.Finalmente, se apunta a erradicar la minería ilegal en todas sus formas, mediante la acción coordinada del gobierno nacional, regional y local.Descargue el documento: https://peru2050.ceplan.gob.pe/descargas/