X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

EN DÍA DE LA MINERÍA SE REFLEXIONÓ SOBRE SITUACIÓN DEL SECTOR Y DESAFÍOS DE LA MAPE

El Instituto en Ciencias de la Tierra, con ocasión del Día de Minería Peruana 2025, realizó el 16 de mayo el foro “Perú país minero: generando oportunidades y desarrollo”, en el que se analizó la situación actual del sector, así como las oportunidades que representa, y los desafíos de la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE).

En la reunión, celebrada en el auditorio Alberto Andrade del Congreso de la República, también se ofreció un homenaje póstumo a Mario Samamé Boggio y se reconoció a Oscar González Rocha, Luis Palacios y la primera ingeniera de minas del Perú, Delia Tasaico.

En el primer eje temático: La minería de pequeña escala: fomento, retos, oportunidades y desafíos, participaron la presidenta del Capítulo de Ingeniería Geológica del CD Lima – CIP, Sandra Ramírez, el prosecretario del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima – CIP, José Terrones y el exdirector general de Formalización Minera del Minem, José Farfán. Moderó Carmen Matos. 

Ellos coincidieron en que se requiere políticas públicas diferenciadas con enfoque territorial que reconozcan las particularidades de la MAPE, con programas de formalización y requisitos adaptados a su capacidad operativa, licencias ambientales que respondan a su realidad, capacitación técnica permanente e incentivos fiscales y financieros que impulsen prácticas sostenibles.

El segundo bloque: Perú país minero: shock de inversiones y promoción de las exploraciones, estuvo conformado por el director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur, Gonzalo Quijandría; el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Homar Lozano; el vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú, Pedro Isique y el presidente ejecutivo de Prominería, Eduardo Lanao. Moderó Fernando Cillóniz.

En este espacio se concluyó que, debido a la agenda de sostenibilidad del mundo que promueve la producción minera, el Perú debe poner en valor sus recursos minerales, para lo cual se requiere disminuir la tramitología, incentivar la exploración, implementar políticas públicas de largo plazo para la minería, fortalecer la institucionalidad y dejar de dar señales de inestabilidad que solo restan competitividad.

En la clausura, el presidente de la comisión organizadora, Isaac Ríos sostuvo que nuestro país cuenta con el potencial geológico para ser un actor clave en la transición energética global. “El Perú tiene un gran futuro, no solo por los recursos naturales que posee, sino porque cuenta con un capital humano que es emprendedor por excelencia”, remarcó.

Artículos relacionados

Perú cuenta con tecnología de primer nivel para control de filtraciones en relaves

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra