X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

GRUPO DE ENERGÍA DE LA APEC CONOCIÓ AVANCES EN HIDRÓGENO VERDE DE LA UNI

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) presentó el 11 de agosto a los delegados internacionales de las 21 economías del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) sus avances en proyectos de hidrógeno verde y electromovilidad, pioneros en el rubro de energías limpias. 

Al respecto, el rector de la UNI, Alfonso López-Chau resaltó que la universidad está abriendo cursos y maestrías sobre hidrógeno verde y que está próximo a concretarse un acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para realizar doctorados en esta especialidad. 

“El hidrógeno verde a largo plazo será muy beneficioso y mucho más barato para un país minero como el Perú”, sostuvo al presentar la planta de hidrógeno verde de la UNI, que tendrá capacidad para producir 65 kilos diarios de este combustible y funcionará como alternativa sostenible para el medio ambiente.

Por su parte, el vicerrector de Investigación de la UNI, Arturo Talledo informó que ya producen hidrógeno verde en pequeñas cantidades y pronto harán funcionar a la planta a plena capacidad.  

“Hemos aprovechado esta visita de los miembros de la APEC para mostrarles lo que estamos haciendo. Tenemos la intención de ser líderes en la producción de energías limpias en el país y la región sudamericana”, resaltó.

La planta desarrollada por la UNI, se compone de un electrolizador –que separa el hidrógeno del oxígeno a través de electricidad– y paneles solares que se encargan de utilizar la luz natural como fuente limpia para convertir el hidrógeno en combustible. 

En la primera parte de esta actividad, organizada por la UNI y el Minem, participaron expositores internacionales como Haslenda Hashim, de la Universiti Teknologi Malaysia; Christian Coronado, docente de la Universidad Federal de Itajubá; Tim Podesta, de la Universidad de Cambridge y profesor del programa de maestría en Hidrógeno Verde, próxima a iniciar en la UNI, entre otros. 

Durante esta conferencia se mostró también el vehículo cuyo motor fue transformado a uno eléctrico y es capaz de llegar a una potencia de 10 kilovatios y una velocidad de 3,000 rpm, así como un generador de hidrógeno construido en la UNI que abastece a una cocina, lo que ilustra las aplicaciones domésticas e industriales prácticas para contribuir con la descarbonización.

Artículos relacionados

Minería en expansión: Komatsu-Mitsui refuerza su presencia con nuevas inversiones y tecnologías

Seguir leyendo

proEXPLO 2025 contará con más espacios de análisis para líderes del sector

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra