Con diferentes actividades de reconocimiento por su esforzada labor en las operaciones mineras y proyectos de exploración, el 3 de junio se celebró el Día Internacional del Perforista. La conmemoración no solo está dirigida a destacar el trabajo de estos especialistas mineros sino de todo el equipo de personas que en conjunto logran las actividades de perforación en minería. El perforista es un experto en el uso de maquinaria especializada, son precisos y diligentes, siempre se mantienen seguros. Toman muestras de suelo o perforan rocas con profesionalismo y siguiendo los más altos estándares de calidad.Esta labor requiere de destreza y habilidad para lograr operar los equipos enfrentando los terrenos y los ambientes más adversos. Ser perforista es sinónimo de pasión y esfuerzo. Gracias a esta actividad, es posible explorar y desarrollar la minería en todo el mundo, por ello es que se celebra este día con respeto a estos valientes mineros que contribuyen al desarrollo de cada uno de los países donde laboran.Este homenaje que se inició en Perú, en la actualidad ha traspasado nuestras fronteras y tanto Chile como Colombia se han aunado a esta celebración, reconociendo la labor de estos trabajadores en las unidades mineras.EmpleoDe acuerdo con el último boletín estadístico minero del Ministerio de Energía y Minas, en abril de este año, la minería peruana empleó de manera directa un total de 209,206 trabajadores, mostrando un aumento de 0.5% respecto a lo reportado el mes previo (208,152 personas).Del mismo modo, se evidenció un incremento de 60% en contraste a lo registrado en abril de 2020 (130,764 personas), mes en que los titulares mineros se encontraban habilitados a realizar únicamente actividades críticas con el personal mínimo operativo con el fin de evitar la propagación del Covid-19.Por su parte, el empleo promedio generado por la actividad minera en los cuatro primeros meses del año fue de 208,298 trabajadores, reflejando un 17.2% de crecimiento en comparación al promedio anual de 2020 (177,692 personas).