“Lo más importante es que el país ha recuperado la confianza. Hoy no tenemos una sola paralización de consideración en las minas, y todos los días recibimos posibles inversionistas interesados en minería, electricidad e hidrocarburos”, afirmó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.En el simposio «Retos de la Seguridad Energética en el Perú», que organizó la Comisión de Seguridad Energética del CD Lima – CIP, destacó que haber recuperado la confianza de las poblaciones ubicadas en las zonas extractivas y de los inversionistas nacionales y extranjeros, permitió la activación de más proyectos de inversión minero-energética en su sector.Sostuvo que, gracias a esta situación, se avizoran mejores perspectivas de crecimiento económico para el próximo año, pues los indicadores proyectan que este 2024 la producción del país va a crecer más de 3%, después de haber decrecido el año pasado -0.6%.“Creemos que hemos contribuido con el país al dar la confianza que necesita el inversionista mediante reglas claras, mensajes robustos contundentes y no medias tintas. Nos caracterizamos siempre por eso, porque somos hombres de campo, si dudamos no logramos nada, hay que ser audaces y arriesgar”, remarcó.Como muestra del interés de los inversionistas, el ministro dijo que recientemente atendió a representantes de Aramco, la empresa petrolera más grande del mundo y la tercera compañía de mayor valor a nivel global, quienes manifestaron su interés de no solo invertir en petróleo, sino también en minería y energías renovables.“Somos un país bendecido y con excelentes oportunidades. Hoy diferentes instituciones quieren cooperar con nosotros, porque brindamos buenas señales y reglas claras que los atraen”, puntualizó.
La formalización minera es una tarea urgente y pendiente que necesita del esfuerzo de todos Seguir leyendo