X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

SE REQUIERE ACCIÓN COLECTIVA PARA VENCER AL FLAGELO DE LA MINERÍA ILEGAL

Durante su participación en CADE Ejecutivos 2025, la presidenta ejecutiva de Compañía Minera Poderosa, Eva Arias afirmó que para derrotar a la criminalidad organizada y la minería legal en el país se requiere de una acción colectiva y fuerza común entre los sectores público y privado.

“Los empresarios tenemos que asumir ese reto con realismo y con responsabilidad, y ayudar en todo lo que se pueda. Si en el pasado hemos podido derrotar al terrorismo, que fue muy duro, ahora también podemos superar esta situación atípica, trabajando junto a las autoridades, como lo estamos haciendo en Pataz”, explicó.

En ese contexto, rindió homenaje a los integrantes de la Policía Nacional y del Ejercito quienes, como el jefe del Comando Conjunto Unificado de Pataz, Marco Marín –quien en días recientes falleció en un accidente de helicóptero–, ofrecen su vida en defensa de la legalidad frente al accionar de la criminalidad.

Con relación al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), sostuvo que lamentablemente, tal y como está concebido, posibilita disfrazar de legalidad actividades que a todas luces son ilegales.

“Entonces es un tema que debe corregirse para lograr que los mineros que están en proceso de formalización puedan diferenciarse de los que operan en zonas que no son legales para hacer minería”, comentó.

En ese sentido, dijo que esto ayudaría a tener una economía más formal en el país y, sobre todo en minería, donde se deben cumplir estándares ambientales y de remediación, junto a temas de seguridad y respeto de los trabajadores y las comunidades. 

Proveedores

En otra de las ponencias en CADE Ejecutivos 2025, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza destacó la importancia del clúster de proveedores nacionales que se ha gestado en torno a la minería y que actualmente aporta cerca del 4% del PBI nacional.

“El efecto multiplicador es asombroso. Por cada empleo directo generado en una mina, se crean 15 empleos adicionales en las empresas proveedoras, demostrando el robusto vínculo entre el metal y el empleo formal”, puntualizó.

Asimismo, indicó que este dinamismo se refleja en el hecho de que dos tercios de las empresas proveedoras mineras en Perú son de reciente creación, un indicativo claro de un sector que innova y genera oportunidades.

“La meta debe ser ambiciosa pero realista: fortalecer esta red para que el sector minero, en su conjunto, alcance hasta el 8 por ciento del PBI nacional en las próximas dos décadas”, planteó.

Artículos relacionados

Trazabilidad, inversión y seguridad: tres pilares para el futuro de la minería peruana

Seguir leyendo

Proponen incentivar economía circular en minería mediante regulación especializada

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra