El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) puso en circulación la edición mensual 552 de la revista MINERÍA, un especial bilingüe con motivo de PERUMIN 36, con artículos sobre el papel de los residuos mineros en el cambio climático por la Universidad de Queensland, la transformación digital en materia ambiental en Yanacocha y Anabi, entre otros.Los títulos publicados en esta edición son:- Editorial: Bienvenidos a PERUMIN, por Homar Lozano, director de revista MINERÍA.- El papel de los residuos mineros en el cambio climático, por Anita Parbhakar-Fox, Instituto de Minerales Sostenibles (SMI) de la Universidad de Queensland.- Flotación de partículas gruesas de sulfuros de cobre, por Jorge Ganoza, metalurgista.- Mejora de la fiabilidad de las estimaciones y los informes sobre recursos y reservas minerales mediante auditorías y revisiones por pares, por Mark Noppé, director del Instituto de Minerales Sostenibles (SMI) de la Universidad de Queensland.- Evaluación de la metagenómica como herramienta novedosa para el monitoreo ambiental y biorremediación de áreas disturbadas por la actividad minera en el tajo Anama de la minera Anabi, por Virginia Sebastián, Carlos Garrido-Allepuz, José María Lezcano, Marcos Garayar y Manuel Li, de Helix BioS; Pedro Delvasto, de la Universidad Industrial de Santander (Colombia) y Guillermo Shinno de Anabi.- INCO, ultrafiltración y ósmosis inversa para el cumplimiento de ECA en Newmont Yanacocha, por Róger Asunción Saldaña, Benito Quiñones Kong y Sergio Vicuña Diaz, Newmont Yanacocha.- De “proyectos” a “programas mineros” una estrategia para su viabilidad, por Ysmael Ormeño Zender, PMP, PMO-CP, SMPC.- Imperio Yaro y los metales preciosos, por Jorge Olivari Ortega, Membre du Club de Minéralogie de Montréal.Lea la edición especial 552: https://bit.ly/3RyLrVH
Hacen llamado a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y combatir la minería ilegalSeguir leyendo