La trigésimo sexta versión de PERUMIN Convención Minera, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), volverá a reunir desde hoy a los representantes de la minería mundial en la ciudad de Arequipa, para analizar y debatir la agenda global y los retos de la industria en el ámbito nacional. Con el fin de conocer lo que esperan de PERUMIN, las perspectivas del sector y las oportunidades de mejora desde la visión de los organizadores, las empresas, los gremios, la academia e instituciones del Estado, dialogamos con sus representantes, quienes ven con optimismo el futuro de la minería.Abraham Chahuan, presidente del IIMPEste año PERUMIN llega con muchas novedades y mejoras, por lo que las expectativas son altas y esperamos no solo cumplirlas, sino superarlas. “Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible” es el lema en esta edición y a eso apuntamos precisamente, a impulsar las inversiones mineras en el Perú con el objetivo de que este recurso económico, con apoyo del Estado, sea transformado en oportunidades de desarrollo para la población.Dentro de la cartera de construcción minera, el Perú tiene 46 proyectos que suman una inversión de 53 mil millones de dólares, de los cuales no se tiene certeza alguna del inicio de su construcción. Por lo que urge brindar las condiciones necesarias para agilizar el avance de los proyectos, para así impulsar nuestra economía y potenciar las inversiones que son fuente de empleo e ingresos para el Estado.La minería trabaja con altos estándares de calidad, así como toda nuestra cadena productiva. Tenemos que explicar a la población los beneficios que traen los proyectos mineros y esta tarea no es solo de las empresas, sino también de los diferentes organismos del Estado. La economía necesita recuperarse y eso será posible con mayor inversión. Entonces, se requiere de un Estado más activo en la promoción de la inversión, con acciones concretas que brinden seguridad a quien decida invertir.Víctor Gobitz, presidente de Antamina y la SNMPEPERUMIN va a marcar la agenda minera de nuestro continente e incluso del mundo. Vamos a contar con la presencia de los más destacados líderes del sector minero global, inversionistas, investigadores y profesionales para analizar las últimas tendencias, desafíos y oportunidades de la industria minera. Además, la variedad de programas y actividades que se tienen preparados están orientados a difundir en la sociedad, niños, jóvenes y adultos, los beneficios e importancia de la minería moderna y responsable.El Perú no cuenta con nuevos yacimientos mineros próximos a iniciar producción, por ello se debe priorizar el avance de los proyectos brownfield, que se ubican dentro de la misma huella de operación minera, poseen estudio de impacto ambiental, disponen de menor uso de agua industrial y se implementan en dos o tres años. La puesta en valor del 10% de este tipo de proyectos sería equivalente a una nueva mina. Entre los más importantes está Ampliación Toromocho (US$ 815 millones), Expansión Cuajone (US$ 871 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 590 millones), Reposición Antamina (US$ 2,000 millones) y Yanacocha Sulfuros (US$ 2,500 millones).El sector hace todos los esfuerzos por desarrollar proyectos y por garantizar la continuidad de los que ya existen, pero debe haber también acciones del Estado que fomenten el ingreso de nuevos capitales. Hay que agilizar los trámites y garantizar la seguridad jurídica en todo momento, lo mismo que la paz social. Se tienen que crear mecanismos para supervisar un adecuado uso de los recursos por parte de las autoridades y que impacten en la vida de las comunidades. Allí hay una tarea pendiente.Oscar González Rocha, presidente de Southern PerúPERUMIN es una oportunidad para que las autoridades nacionales y el país en su conjunto conozcan más sobre la minería, sobre los avances tecnológicos que incorpora constantemente esta actividad, lo que la hace amigable al ambiente.Desde hace más de una década, las inversiones en general han ido disminuyendo en el país. No obstante, la minería siempre ha manifestado su disposición para invertir y generar recursos que permitan la recuperación de la demanda industrial que brinda soporte a la minería, generar empleo directo e indirecto, beneficiando principalmente a las localidades del interior del país.Considero que todos tenemos que hacer una gran reflexión sobre las oportunidades del país para alcanzar en el menor plazo posible el desarrollo y una de ellas es -sin lugar a duda- la minería. En el Perú hay importantes yacimientos que todavía no han sido puestos en operación, como Tía María, Los Chancas, Michiquillay, la ampliación de la mina Cuajone, la construcción de una nueva fundición, permitiendo que la capacidad de fusión de cobre a nivel nacional alcance los 2.2 millones de toneladas métricas de concentrados para producir ánodos que luego serán refinados para convertirse en cátodos de cobre de Grado A de pureza. Esta es solo la oferta de Southern Peru. Adicionalmente, podemos imaginar lo que significará para la región Moquegua, en términos de empleo y disposición de recursos adicionales por concepto de Canon y Regalías Mineras, todo esto es muy importante.Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima – CIPPERUMIN se caracteriza por la mejora continua y esperamos que Perú recupere la imagen internacional y atraiga las esperadas inversiones nacionales y extranjeras para las exploraciones, desarrollo y explotación de los ingentes recursos mineros del país, generando trabajo, tributos y mejorando la calidad de vida de los peruanos.El 2024 es de gran expectativa y lograr éxito va de la mano con la promoción de la minería que impulsa a sectores como transporte, industria, comercio, entre otros, con un importante efecto multiplicador. Apostemos a difundir el impacto positivo de la minería con encuentros tipo PERUMIN, Conamin, Agromin, Proexplo y Exteminas, no dejando espacio a los antis.El impulso al sector será más efectivo cuando el gobierno también salga a promocionar la minería, por ser los yacimientos de propiedad de todos los peruanos representados por el Estado.Santiago Valverde, decano de la FIGMM UNIConsideramos que es importante difundir que la minería responsable tiene beneficios directos sobre el crecimiento económico del país y la mejora de la calidad de vida de la población. Asimismo, es necesario esclarecer algunos mitos sobre la actividad extractiva, explicando, por ejemplo, que la minería sí puede convivir con la agricultura y aportar a su desarrollo, tal como se ha venido haciendo en Arequipa con una gestión integrada de recursos hídricos.Las características de la sociedad actual demandan una formación tecnológica y científica de primer nivel. En la universidad trabajamos para lograr ello, formando ingenieros que sean también críticos, investigadores y multidisciplinarios, con el objeto que puedan innovar y crear conocimiento.Es la investigación la razón de ser de la Universidad, y es la creadora de la ciencia. Permite la resolución de problemas reales y fomenta el desarrollo. Las empresas, en ese sentido, se nutren de estos avances, a través de los profesionales que formamos, de las disciplinas que enseñamos, pero sobre todo, de las investigaciones que desarrollamos.La academia, por su parte, se nutre de los recursos de la empresa privada, que permite muchas veces el desarrollo, así como atender las demandas y retos que tenemos en las universidades nacionales.Henry Luna, presidente del IngemmetLa comunidad minera internacional generalmente tiene interés en los proyectos mineros peruanos debido a la importancia del país en la industria minera global. El Perú alberga una gran variedad de depósitos de minerales y es uno de los principales productores en el mundo de cobre, zinc, oro, plata, estaño y otros productos y subproductos. En este contexto, PERUMIN es la mejor vitrina para ponernos en contacto con los usuarios mineros, conocer el estado de sus proyectos, así como lo relativo a la innovación tecnológica enfocada en el desarrollo sostenible del país.Como Ingemmet difundiremos el Geocatmin, que es nuestro sistema de información georeferenciado en línea. Asimismo, los nuevos aplicativos que muestran la variable económica y social de la minería peruana a través del Geocatmin Económico, Geocatmin Social y Geocatmin Regional. Toda la información que difundiremos estará de libre y fácil descarga a través de nuestro repositorio institucional y mediante códigos QR.Promover las inversiones mineras en Perú es un proceso estratégico que requiere la colaboración de múltiples actores, incluyendo el gobierno, las empresas y las organizaciones relacionadas con la industria. La inversión minera en el país es fundamental para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.El Perú tiene un gran potencial minero, la exploración y explotación ocupan menos del 1% del territorio nacional y alberga muchos recursos minerales aún por descubrir. Una manera de ponerlos en evidencia es a través de la investigación que realiza el Ingemmet en acuerdo estratégico con las empresas del sector y la academia, lo que coadyuva a promover una relación armoniosa con las comunidades y centros poblados vecinos a las operaciones mineras.
Hacen llamado a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y combatir la minería ilegalSeguir leyendo