Durante el ciclo de conferencias de PERUMIN 36, se presentó el asesor técnico de la Comunidad Campesina de Llacuabamba, Félix Zanabria, organización dedicada a la extracción minera de oro desde épocas ancestrales hasta la actualidad, en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, región La Libertad.En sus palabras, reveló que Llacuabamba es la primera comunidad campesina en desarrollar actividades mineras de manera formal y certificadas con la norma ISO 9001, escalando de la categoría de productores artesanales a productores pequeños en 2022, y enfocándose ahora en la transformación digital de la organización con el software Sicom.“Este sistema de gestión empresarial permitió integrar las áreas de comercialización de minerales, recursos humanos, despacho de explosivos y compras y adquisiciones, otorgando a Llacuabamba ventajas como mayor eficiencia y productividad, mitigación de errores, validación de variación de pesos y aseguramiento del pago justo”, detalló.Asimismo, resaltó que la empresa optimizó su modelo de negocio principalmente mediante la estandarización de procesos críticos de la cadena de valor. “Esto se realizó a partir de capacitaciones internas y externas, cursos, entrenamiento para directivos y jefes de área, fortalecimiento de la cultura organizacional, elaboración del plan de comunicaciones, implementación de políticas, procedimientos y auditorías, entre otros”, aseveró.Respecto a las acciones de gestión social, sostuvo que Llacuabamba encargó los servicios de ingeniería, construcción y transporte a la empresa comunal Ecosermin, con la finalidad que los beneficios económicos resultado de la explotación minera se compartan con todos los habitantes de la zona y no solo con una parte.
Hacen llamado a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y combatir la minería ilegalSeguir leyendo