El desarrollo de la minería en el país en las últimas décadas ha generado la creación de un ecosistema de proveedores mineros nacionales que con el tiempo se ha consolidado para ofrecer diferentes productos y servicios con el uso de lo último de la tecnología, lo que les ha permitido diversificar el negocio a otros sectores económicos y hasta realizar ventas al exterior. Esa fue una de las principales conclusiones del Jueves Minero virtual del 20 de mayo que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en el que participaron representantes de las empresas AID Ingenieros, Bubge, Overprime y Jebi, bajo la moderación de la gerenta general del Hub de Innovación Minera del Perú, Pamela Antonioli.“Más allá de los grandes aportes macroeconómicos brindados por la minería existe toda una cadena de valor que tiene un enorme potencial de crecimiento, con proveedores en los rubros de metalmecánica, transporte, almacenamiento, maquinarias y electricidad, entre otros, que en 2020 hicieron exportaciones por más 400 millones de dólares”, explicó la ejecutiva. En su intervención, el gerente general de AID Ingenieros, Enrique Linares reveló que gracias al éxito que han tenido con la industria minera han ingresado al sector agroindustrial y actualmente exportan granadas y paltas a Francia, Alemania, España e Inglaterra, lo que implica una intensiva contratación de mano de obra. Por su parte, el jefe de Ingeniería de Budge, Frank Espinoza indicó que se iniciaron con un pequeño taller mecánico hace 40 años, ahora cuentan con tres grandes plantas de fabricación, montaje y control de calidad de motores, con productos de exportación de gran calidad e innovación, que son adquiridos en países como Chile y Zambia. En su exposición, el gerente general de Overprime, Herbert Vilcapoma expresó que con 11 años en el mercado tienen cinco líneas de fabricación de equipos para minería a la medida de los clientes, para lo que han desarrollado un área de Ingeniería. En la actualidad venden sus productos a Bolivia, México y Brasil, entre otros.Finalmente, Mauricio Mesones, CEO de Jebi, una empresa desarrolladora de sistemas de visión e inteligencia artificial fundada en Arequipa en 2019, sostuvo que brindan servicios en temas de seguridad con software creados 100% por ingenieros peruanos. “La confianza de las compañías mineras es clave para la existencia y crecimiento de los proveedores locales”, destacó.
Hacen llamado a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y combatir la minería ilegalSeguir leyendo