El presidente de PERUMIN 36 y director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo y el titular del XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2023), Sebastián Benavides, tuvieron una destacada participación en la convención de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC 2023), realizada del 5 al 8 de marzo.En su disertación, Cardozo sostuvo que el Perú desde 2013 a la fecha ha duplicado su producción de cobre y tiene, a su vez, el potencial para volverlo a hacer hasta alcanzar los cinco millones de toneladas. En ese sentido, afirmó que esto responde a las ventajas geológicas que tenemos, pero no estamos avanzando muy bien, dado que los proyectos no salen al ritmo que se espera. “Tenemos una cantidad de proyectos que se están acumulando y deberían de salir hacia comienzos del 2030, ese es el reto”, puntualizó.Además, resaltó que nuestro país posee una franja volcánica a lo largo de los Andes, de 1,000 km de longitud, donde están yacimientos tan grandes como Yanacocha y muchos más en tamaño mediano y pequeño, donde realmente la exploración aún es incipiente. Por su parte, Benavides informó que la cartera de proyectos en exploración minera en Perú al 2022, contempla 63 iniciativas, de las cuales 49 son greenfield con una inversión conjunta de US$ 523 millones (89.3% del total), y 14 son brownfield con US$ 63 millones (10.7%).En ese contexto, invitó a los asistentes a participar en proEXPLO 2023, que bajo el lema: Descubriendo la minería del futuro, reafirma su compromiso por fortalecer los vínculos entre la academia, la industria y los inversionistas, con el propósito de seguir desarrollando una exploración minera exitosa, innovadora, cuidadosa del medio ambiente y generadora de oportunidades y beneficios para la sociedad.Este congreso se realizará del 8 al 10 de mayo en Lima y reunirá a representantes nacionales e internacionales de empresas mineras, servicios geológicos, universidades y otras instituciones que podrán conocer los últimos avances del sector para mejorar las tareas de exploración, así como la productividad y las relaciones con el entorno social y ambiental.