X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

LO QUE NOS DEJA LA CONVENCIÓN MINERA PERUMIN 37

Por: Roque Benavides, presidente de Compañía de Minas Buenaventura*.


PERUMIN 37 finalizó el pasado viernes 26 de septiembre en Arequipa, tras cinco intensos días de convención. Se trata del encuentro minero más importante de Latinoamérica y uno de los más relevantes del mundo que, una vez más, convirtió al Perú en el epicentro del diálogo sobre el presente y el futuro de nuestra industria.

Es destacable la participación de la presidenta de la República, Dina Boluarte, así como de ministros de Estado, congresistas, el presidente del BCRP y autoridades regionales y locales, quienes con su presencia resaltaron la importancia de la minería para el desarrollo nacional. También tuvimos la participación del expresidente argentino, Mauricio Macri, quien compartió reflexiones sobre política y liderazgo. 

PERUMIN 37 fue, sobre todo, un espacio de diálogo entre empresas y autoridades, bajo el lema “Juntos por más oportunidades y bienestar para todos”. De esta manera, quedó claro que la minería no es una actividad aislada, sino un agente integrador y articulador del progreso que requiere un esfuerzo conjunto. 

El Perú tiene una importante cartera de 51 proyectos mineros que debemos poner en valor. Ante ello, es fundamental agilizar procedimientos y asegurar la estabilidad necesaria para generar confianza. El gran reto es atraer más inversiones que se traduzcan en empleo formal y desarrollo sostenible y descentralizado. En este esfuerzo, la exploración minera ocupa un lugar central, pues sin ella no es posible descubrir nuevos yacimientos.

Un tema fundamental en la agenda de PERUMIN fue la lucha contra la minería ilegal, que tanto daño ocasiona al medio ambiente, a la seguridad y a las economías locales. Esto nos exige una mirada integrada, coordinada y firme desde todos los actores.

Entre los anuncios más relevantes destacan la firma del acuerdo estratégico entre Perú y Chile, como los grandes productores de cobre del mundo, y entre Perú y Arabia Saudita para potenciar la minería, así como la cooperación con la India en exploración geológica. Además, se confirmó que Estados Unidos de América será el País Aliado de la próxima edición de PERUMIN en 2027, en un contexto que conmemorará los 200 años de relaciones diplomáticas y casi dos décadas de vigencia del TLC.

En cuanto a los proyectos, destacó el inicio de operaciones de San Gabriel de Buenaventura, a fines de este año, y Mina Justa subterránea de Minsur, en 2027, lo que constituye una clara señal de confianza en la minería peruana.

Particular relevancia tuvo el anuncio de Tía María, que después de casi 16 años iniciará su construcción en Arequipa. Se trata de un proyecto de gran trascendencia en un contexto de altos precios del cobre, el mineral del futuro para la transición energética. Además, utilizará agua de mar y contempla la construcción de la presa Tambo Bajo, con capacidad de 50 millones de metros cúbicos de agua para la población y los productores agropecuarios de la región.

PERUMIN 37 ha sido, sin duda, un punto de encuentro para renovar compromisos, construir consensos y generar confianza en torno al futuro de la minería, de Arequipa y del Perú.

* Publicado en el diario El Comercio.

Artículos relacionados

Nuevo presidente pide unión del Estado para combatir la criminalidad

Seguir leyendo

Cerca de S/ 9 mil millones quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra