Por: Jorge Soto, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.IntroducciónDesde los inicios de la minería moderna en 1950, la producción de cobre ha crecido de 5 millones de toneladas a poco más de 25 millones en 2024 y los analistas prevén que al 2050 se alcanzaría los 50 millones de toneladas. Esto se ve reflejado en el precio del cobre que en la década del 70 rondaba los 0.6 US$/lb y que entre los años 2020 - 2025 ha superado los 5 US$/lb, motivado por una demanda verde y una oferta ajustada, pero al 2050 podría alcanzar los 15 US$/lb.Perú sigue siendo un actor clave reflejando un ascenso desde 0.6 millones de toneladas en el 2000 hasta alcanzar los 2.73 millones de toneladas en 2024 y para el 2030 deberíamos superar las 3 millones de toneladas en base a los nuevos proyectos mineros como Tía María, Zafranal, Crespo, entre otros y las ampliaciones de las actuales operaciones mineras, proyectando los 4.5 millones de toneladas al 2035 y los 6 millones al 2050, gracias a los 61 proyectos mineros que representan poco más de US$ 64 mil millones.Cobre a nivel mundialDemanda y producciónLa demanda mundial de Cu es propiciada por la transición energética como principal factor (energías renovables), vehículos eléctricos, infraestructura y crecimiento de China e India, aunque en menor medida y por los bajos niveles de inventario. El lado de la oferta incluye factores como la producción de las minas, los costos de procesamiento de las fundiciones y los niveles de inventario.Precio e inversiónEl precio del cobre se ve influenciado por la incertidumbre de la oferta y la demanda ambiental y las políticas monetarias de EE.UU. y China. La inversión en Perú se vería afectada por esta razón sumado a permisos, autorizaciones y conflictos sociales.Análisis del Cu en el PerúCu Perú 2024Perú tuvo una producción de 2.73 millones de toneladas métricas de cobre el año anterior, lo que representó una caída del 0.7% respecto al 2023, debido a leyes más bajas, condiciones climáticas y algunos conflictos sociales. Las principales mineras como Cerro Verde (Freeport McMoRan), Antamina (Glencore/BHP), Quellaveco (Anglo American) y Antapaccay redujeron su producción, por el contrario, Southern Perú y MMG Las Bambas la aumentaron. Aunque grandes expansiones están previstas, la falta de proyectos nuevos en producción limita el alza inmediata. Perú deberá avanzar en conciliación social, agilizar licencias y concretar nuevos desarrollos para recuperar el crecimiento sostenible y la competitividad global en los próximos años.Producción de Cu 2025-2050Perú incrementó su producción del 2000 al 2020 con un crecimiento promedio anual del 7.3%, una aceleración más significativa que el 3.1% entre 1970 y 2000. Sin duda una política tributaria y jurídica estable permite seguridad a las grandes empresas mineras transnacionales que desean invertir en grandes proyectos mineros como Toromocho, Cerro Verde, Antamina y las Bambas.La proyección al 2025 es superar los 2.8 millones de toneladas con las actuales operaciones mineras, elevando la producción a 3.4 millones al 2030, impulsado por la puesta en marcha de la expansión de proyectos como Toromocho y Antamina y el inicio de nuevas minas como Tía María, Zafranal y Coroccohuayco principalmente, y alcanzar los 4.3 millones al 2035 con los proyectos de La Granja, Michiquillay y Las Bambas fase 3.Para el 2050 Perú podría estar por encima de los 5 millones de toneladas por la ampliación de la producción de las operaciones mineras y los nuevos proyectos de cobre en cartera que tiene el país, entre ellos: Los Calatos, Río Blanco, Los Chancas, Los Quechuas y otros.Inversiones de Cu 2025-2050Las inversiones mineras en el Perú en los últimos 25 años superaron los US$ 92,800 millones, siendo el quinquenio 2011-2015 el de mayor inversión superando más del 1,000% respecto al quinquenio 2001-2005. Para el periodo 2021-2025 la inversión se redujo en -46% respecto al quinquenio de mayor inversión, debido a factores externos como el Covid 19 e impactos sociales puntuales.Las proyecciones de inversión para el periodo 2026-2050 pueden superar los US$ 65 mil millones, gracias a la cartera de nuevos proyectos mineros, así como iniciativas de exploración por más de US$ 1,000 millones.Proyectos mineros según etapa de avance al 2025Los proyectos mineros técnicamente se encuentran en diferentes etapas de ingeniería que permiten determinar estadísticas de las inversiones para los siguientes años proyectadas desde el 2025 hacia el 2050. La etapa de prefactibilidad y factibilidad representan el 65% del flujo de la inversión (US$ 41,340 millones) para los próximos 5 a 7 años y la etapa de ingeniería de detalle y construcción representan el 18% del flujo de inversión (US$ 7,408 millones) para los próximos 1 a 3 años.Conclusiones1. De 2001 a 2025[1] la inversión minera total anual en Perú superó los US$ 92,800 millones, gracias a la apertura económica que atrajo inversión extranjera y al auge de los precios de los metales que dieron lugar a grandes proyectos mineros como Antamina, Las Bambas, Toromocho, Quellaveco, Cerro Verde y la expansión de Southern Perú, entre otros.2. La producción de cobre se cuadruplicó de 573 mil TMF en el 2000 a 2.73 millones TMF en 2024, es decir en 25 años de producción ininterrumpida hemos crecido 476%.3. Perú podrá superar los 4 millones de TMF de producción a partir de 2035 y alcanzar los 6 millones de TMF en 2050, manteniendo el segundo lugar a nivel mundial y, consecuentemente, mantener junto con Chile más del 50% de la producción global.4. Perú cuenta con una cartera de 67 proyectos mineros que suman más de US$ 64 mil millones de los cuales el 60% corresponde a proyectos de Cu. Asimismo, se tiene en cartera 87 proyectos de exploración por más de US$ 1,000 millones.Agradecimiento· Universidad Nacional Mayor de San Marcos.· Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.BibliografíaMinisterio de Energía y Minas https://www.gob.pe/institucion/minem/informes-publicaciones/6722917-cartera-de-proyectos-de-inversion-minera-2025ReferencesBanco Central de Reserva del Perú https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN37897FM/htmlBanco mundial https://www.bancomundial.org/es/country/peru/publication/diagnostico-del-sector-minero-peruCepal https://www.cepal.org/es/temas/indicadores-economicos-proyeccionesWood Mackenzie https://www.woodmac.com/products/consulting/industry/power-and-renewables/[1]La inversión proyectada al 2025.