Por: Dolores Requena, gerenta general en Eral-Chile.Después del agua, los áridos constituyen la materia prima más consumida por el ser humano y su alteración puede ocasionar un efecto directo en el medio ambiente.Los áridos son materiales indispensables para el desarrollo de nuestra sociedad, aunque en muchos países no se les da la importancia que merecen. La mayoría de los procesos de tratamiento de minerales son vía húmeda, lo que genera efluentes líquidos con sólidos en suspensión, que en una proporción elevada son de granulometría fina y naturaleza arcillosa, lo que dificulta en gran manera las etapas de clarificación de aguas y filtración de lodos, necesarias para evitar la contaminación ambiental.En el caso específico del tratamiento de los efluentes líquidos generados en las plantas de producción de agregados, consiste en una primera etapa de Recuperación de partículas sólidas de tamaño medio, la que se lleva a cabo mediante hidrociclones, una segunda fase de Clarificación de las aguas entregadas por los hidrociclones mediante tanques clarificadores, y una etapa final de Filtración de los lodos espesados obtenidos en la etapa previa de clarificación, mediante filtros prensa. Eral-Chile cuenta con una amplia experiencia en el diseño y suministro de plantas de tratamiento de arenas y áridos vía húmeda, con máxima disponibilidad, reducido consumo de agua y energía, y bajo coste operativo. Eral ofrece plantas para elaboración de arenas especiales: Arenas para fabricación de morteros y hormigones especiales; Arenas para aglomerados asfálticos; Arenas ultrafinas para tendido de conducciones, acondicionamiento de suelos agrícolas avanzados y preparación de suelos de recintos deportivos; Arenas FRAC-SAND para la extracción de petróleo y gas mediante las nuevas tecnologías de Fracking.Nuestro equipo técnico desarrolla plantas de proceso para asegurar las calidades de los áridos o agregados, exigidas hoy día por la normativa internacional.
Hacen llamado a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y combatir la minería ilegalSeguir leyendo