En la clausura del XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera, realizado los días 29, 30 y 31 de marzo por el Instituto de Seguridad Minera (ISEM), se premió como las unidades mineras más seguras del país durante 2022 a Compañía Minera Miski Mayo (Tajo Abierto), Compañía Minera Chugar (Minería Subterránea) y a la refinería y fundición de Ilo de Southern Perú.Ninguna de las operaciones mineras premiadas tuvo accidentes mortales durante el año en evaluación y todas ellas superaron el millón de horas hombre trabajadas y lograron un índice de accidentabilidad cercano o igual a cero.En la categoría Tajo Abierto, junto a Miski Mayo también fueron reconocidas La Arena, Summa Gold Corp., Minsur (Frontera Uno), Hudbay Perú, Gold Field La Cima (Carolina 1) y Compañía Minera Antapaccay.Igualmente, en Minería Subterránea lograron un alto desempeño Minera Bateas (San Cristóbal), Cori Puno (Qori Untuca), Volcan Compañía Minera (San Cristóbal Carahuacra), Sierra Poli (Sierra Sumaq Rumi), Volcan Compañía Minera (Andaychagua), Nexa Resources Perú (Cerro Lindo) y Compañía Minera Ares (Gran Inmaculada).Finalmente, junto a Southern Perú en la categoría Fundiciones y Refinerías, también fue distinguida Funsur, la operación metalúrgica de Minsur.El comité evaluador estuvo integrado por representantes del Ministerio de Energía y Minas, el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el ISEM.Es de destacar que las 17 operaciones de la minería formal premiadas suman un total de 40 mil trabajadores, cifra que incluye al personal de la propia compañía, de las contratistas y empresas conexas.En las palabras de cierre, el gerente de Supervisión Minera del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Rolando Ardiles felicitó al ISEM por sus 25 años de contribución e impulso a la gestión de la seguridad y salud ocupacional en la minería peruana. “En los tres días del seminario se han abordado temas como la modificación al reglamento de seguridad, las estadísticas sobre la materia, la problemática de la seguridad vial, controles críticos, la meta de llegar a cero accidentes y su sostenibilidad en el tiempo, y el involucramiento de los trabajadores, entre otros”, detalló.