X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

MITO Y REALIDAD DE LA CULTURA DE INNOVACIÓN EN MINERÍA

Por: Ruth Escobar Juárez, Ángela Barreda Ramírez y Cindy Bautista Chávez, Women in Mining Perú.


Resumen

El mundo de la mediana y gran minería peruana ha tenido en la última década un importante despertar a las estrategias de innovación interna y una acelerada transformación de su ecosistema de innovación, conjugando la interacción del intraemprendimiento y la innovación abierta para innovar en la búsqueda de la adición de valor a sus procesos internos, en el entendido de que la innovación no se trata de una moda pasajera, sino que, para tener éxito en este campo, se requiere construir y mantener vigente una cultura de innovación. Y cual dos caras de una misma moneda, la cultura de innovación de una organización se conoce por lo que se percibe a través de su participación en el ecosistema de innovación circundante, así como por cómo se vive esta cultura al interior de las empresas. La teoría nos habla de estrategias y barreras para la cultura de innovación en una organización, en la práctica en minería algunas de estas ya se han convertido en mitos y otras siguen siendo teniendo vibrante realidad.

Lo que se percibe: cultura de innovación de mediana y gran minería peruana

La percepción del ecosistema de innovación sobre las empresas que se consideran más innovadoras en el mundo minero peruano y que cuentan con una sólida cultura de innovación, se construye a partir de la información pública. Esta información reflejada en trabajos técnicos, nuevas patentes y postulaciones a concursos muestra los resultados de las innovaciones que se generan producto de la estrategia de las compañías mineras y de la creatividad e ingenio de las personas que las integran, logros que una vez consolidados son compartidos resumiendo sus antecedentes, describiendo la innovación y mostrando resultados validados.

En el caso de los trabajos técnicos procedentes de la mediana y gran minería peruana, estos son evaluados rigurosamente por comités especializados pertenecientes a entidades privadas y públicas dentro de las que destacan: El Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE); el Foro de Tecnología, Información y Sostenibilidad (TIS) de PERUMIN organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP); la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). En la tabla 1, se presenta el resumen de la información más reciente publicada en las plataformas digitales de estas organizaciones.

La realidad actual, contada por sus protagonistas: aplicación de encuesta

Con la finalidad de ver la otra cara de la moneda y validar los hallazgos de lo que se puede percibir con la información sobre la actividad innovadora de las empresas de mediana y gran minería, se identificó a líderes representativos de las compañías que demostraron más participación y visibilidad en el ecosistema de innovación minero de Perú acorde a la información mostrada anteriormente, logrando contactar al 71% de las firmas mencionadas con el fin de conocer cómo están viviendo al interior de sus organizaciones la cultura de innovación, por lo que se les consultó acerca de tres grandes temas:

a) Estrategias que están aplicando para fomentar la cultura de innovación.

b) Barreras que actualmente enfrentan para continuar desarrollando su cultura de innovación; y,

c) Qué acciones se deben priorizar en el corto plazo.

Los resultados de la encuesta se muestran en las Figuras 1 a la 4.

En cuanto a las estrategias que actualmente vienen aplicando las empresas mineras al interior de sus organizaciones en pro de crear o fortalecer la cultura de innovación destacan el tener claramente definida la gobernanza y recursos para la innovación. Mientras que el reconocimiento y la tolerancia a la falla aún son los principales factores para desarrollar. (ver Figura 2).

Dentro de las barreras que se identifican en las empresas mineras, como aquellos factores que dificultan, demoran o impiden el desarrollo, crecimiento o madurez de su cultura de innovación están la falta de difusión sobre ideas exitosas y no evolucionar en cuanto a temas nuevos, lo que limita la capacidad de las organizaciones para desarrollar invenciones en otros ámbitos. Un interesante hallazgo de la encuesta realizada es que gran parte de los temas considerados por estudios anteriores como barreras a la innovación ya no lo son actualmente para estas minas, dado que habrían sido abordadas y superadas o se encuentran en un nivel de avance importante, lo que implica la ruptura de mitos en cuánto a qué estrategias deben actualmente aplicar las compañías más dinámicas (ver Figura 3).

Las principales recomendaciones sobre temas a priorizar en el corto plazo para fomentar o continuar desarrollando la cultura de innovación en las empresas mineras, incluyen desarrollar prototipos económicos y eficientes para probar las innovaciones potenciales, así como investigar y usar otros métodos más simples y creativos para la generación de ideas y solución de desafíos. Por otro lado, hay varios temas que no constituyen prioridad al estar ya implementados o consolidándose (ver Figura 4).

Discusión

Primer mito que se rompe: “Las empresas mineras no han definido la gobernanza de la innovación y no tienen áreas de innovación”. El 50% de los encuestados lidera o forma parte de un equipo de Innovación que es parte de la estructura organizacional de la mina, mientras que un 25% pertenece a las áreas de TI y otro 25% a Excelencia Operacional.

Segundo mito que se rompe: “La minería es cerrada en cuanto a sus invenciones”, ahora el 75% de las compañías mineras han abierto sus puertas para realizar innovación abierta con distintos agentes del ecosistema, manteniendo la importancia del intraemprendimiento que impulsa las ideas creativas de sus propios trabajadores, resultando en un interesante esquema híbrido de procedencia de las innovaciones, que habilita un mayor alcance y posibilidades para la resolución de los desafíos propios de la organización.

Tercer mito que se rompe: “En la minería es difícil que las personas salgan de su zona de confort”, asociado con el temor al cambio, el recelo a mostrar sus innovaciones entre distintas áreas, y el que no se incluya a los creadores en el proceso de implementación. Al respecto 92% de los encuestados afirmaron no tener dentro de sus prioridades de corto plazo estos temas, debido a que ya los han superado.

Cuarto mito que se rompe: “Las compañías mineras no tienen una cultura de innovación, esta es propia de las empresas manufactureras y de servicios”. El 83% de los encuestados declaran como habitual el generar la participación de sus trabajadores proponiendo soluciones innovadoras y cuentan con sistemas de documentación y evaluación de las ideas de sus colaboradores, adicionalmente 58% de las operaciones mineras tienen como práctica común incorporar a sus usuarios o clientes internos en la evaluación de sus nuevos diseños.

Conclusiones

1. En Perú hay empresas mineras que tienen una cultura de innovación consistente y reconocida por las principales asociaciones del ecosistema de innovación. Estas minas constituyen menos del 6% del total de la mediana y gran minería.

2. La innovación en minería está principalmente enfocada en la optimización de las operaciones (procesos minero-metalúrgicos).

3. Las empresas de producción polimetálica demuestran gran dinamismo en el ecosistema de innovación y en programas de innovación interna, dada la complejidad de sus procesos minero-metalúrgicos que presenta nuevos desafíos que se constituyen en inputs para el intraemprendimiento y la innovación abierta; la mayor parte de estas compañías tienen bien establecida la gobernanza adecuada para fomentar la innovación al interior de sus organizaciones y coliderar experimentos con terceros.

4. La participación en concursos de innovación y tecnología fomenta la sana competencia y permite visibilizar el talento de los colaboradores de la empresa minera y su cultura de innovación, tanto en escenarios internos, como nacionales e internacionales.

5. Las medianas y grandes empresas mineras que demuestran mayor dinamismo en el ecosistema innovador peruano ya han superado consistentemente varios de los mitos generalmente asociados con las limitaciones del desarrollo de la cultura de innovación en minería.

6. Para continuar construyendo una sólida cultura de innovación debe priorizarse la difusión del proceso seguido y los resultados de las ideas exitosas, el reconocimiento a los creadores, fomentar la temprana identificación del error, actualizar las metodologías de solución de problemas y trabajar en el diseño de prototipos económicos y eficientes.

Recomendaciones

1. Establecer canales internos y externos adecuados para compartir las experiencias de innovaciones exitosas.

2. Impulsar temas novedosos procedentes de los distintos procesos al interior de las empresas mineras, priorizándolos a través de campañas, ampliando el alcance de la participación de los colaboradores a todas las áreas que conforman la mina.

3. Acceder a nuevas metodologías simples, con un lenguaje sencillo de fácil comprensión para todos, de rápida aplicación que permita construir prototipos eficientes, de bajo costo.

4. Explicar y vivir la mentalidad de no penalizar el error, propiciando la falla temprana, con el fin de que los trabajadores de la compañía puedan arriesgarse en entornos seguros físicos o digitales fomentando innovaciones de mayor altura creativa y efectividad.

5. Mantener una actitud de aprendizaje permanente para tomar lo mejor de las nuevas teorías y herramientas prácticas de innovación que sigan surgiendo en el mundo y en otros espacios, para adecuarlos a la realidad del sector minero, promoviendo la mentalidad creativa de los colaboradores y agregando valor sostenible a la organización.

6. Establecer puentes entre la gran y mediana minería –que es percibida con mayor dinamismo en el desarrollo de innovaciones y que actualmente ya cuenta con una cultura de innovación madura o en vías de consolidación– y las empresas mineras que no han trabajado en desarrollar este aspecto, para aportar en el cierre de esta brecha, a través de transferir conocimiento de estrategia, herramientas y lecciones aprendidas, con el fin de contribuir a elevar la competitividad del país.

Bibliografía

CCCP, Cámara de Comercio Canadá Perú. 2022. Experiencias de Innovación Fallida en Minería. https://youtu.be/SAVoUSf6lGY

Centro de Desarrollo Industrial (CDI) https://www.cdi.org.pe/

Deloitte. 2017. Innovación en minería Latinoamérica 2017. 

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/energy-resources/2018/Innovacion-mineria-LATAM.pdf

García Ortiz, J. Y., Silva Olvera, M. de los Ángeles, Parga Montoya, N., & Bojórquez Guerrero, L. P. 2021. El liderazgo emprendedor y la innovación en empresas manufactureras. Contabilidad Y Negocios, 16(31), 131-144. https://doi.org/10.18800/contabilidad.202101.008

Guerra, N., Marcilla, J., Linares, L., Chalumeau, M. 2021. ¿Cómo generar una cultura innovadora? Aprendizajes del programa Atomik de Novartis. Harvard Deusto Business Review.

Hub Minero del Perú. 2022. Presentación del diagnóstico de la cultura de innovación. https://hubinnovacionminera.pe/mesahub-cultura-presentacion-de-diagnostico/

IIMP, Instituto de Ingeniero de Minas del Perú. 2023. PERUMIN 36 Convención Minera. PERUMIN 36 Convención Minera - Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (iimp.org.pe)

Indecopi, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. Programa Nacional de Patentes del Indecopi. 2022. Compendio Estadístico. Registro histórico de patentes en el Perú 1990 - 2021. https://bit.ly/3u8wNXM

Minem, Ministerio de Energía y Minas. 2023. Reporte Producción Minera Enero 2023. https://www.gob.pe/institucion/minem/informes-publicaciones/3614940-produccion-minera

PERUMIN, 36 Convención Minera. 2023. Convocatoria a Trabajos Técnicos 2023. Premio Nacional de Minería. https://perumin.com/perumin36/convocatoria/trabajos-tecnicos/

Reyes, Sara. 2022. Cultura de innovación en la minería. Gobierno de Nueva Zelanda. Cultura de innovación en la minería - NZTE (nzmining.com)

SNMPE, Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía. 2021. Acta de Ganadores Premio a la Innovación Tecnológica en el Sector Mineroenergético 2020. Comité de Tecnología e Innovación.

SNMPE, Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía. 2021. Acta de Ganadores Premio a la Innovación Tecnológica en el Sector Mineroenergético 2021. Comité de Tecnología e Innovación.

SNMPE, Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía. 2022. Bases del Premio a la Innovación Tecnológica en el Sector Mineroenergético 2021. 9na Edición. Comité de Tecnología e Innovación. https://www.minergyconnect.pe/wp-content/uploads/2021/11/Bases.pdf

Artículos relacionados

Ya está en circulación la edición especial 552 por PERUMIN 36

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra