Por: Fernando Valdez Nolasco, gerente general en Polimetálicos del Perú.IntroducciónUno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidad, considera el uso de energías renovables, accesible, confiable, sostenible y moderna para todos. Para dar cumplimiento a este objetivo es necesario implementar cambios en los esquemas de gestión con una presencia de energías renovables. Según Giraldo et al., (2021) indica:Las reducciones de costos de las energías renovables y los avances en las tecnologías digitales están abriendo oportunidades para las transiciones energéticas, lo que implica que los responsables políticos deben actuar con rapidez para seguir el ritmo del cambio tecnológico, permitiendo la aparición de sistemas de poder. (p. 2).Giraldo et al., (2021) “La industria 4.0 incluyen tecnologías modernas que respaldan las transiciones energéticas y digitalización que están fuertemente asociadas con escenarios de eficiencia energética que pueden contribuir a la mitigación del cambio climático y al uso de sistemas”.La minería no es ajena a estos objetivos de desarrollo sostenible, dado que las operaciones mineras están en la constante búsqueda de la innovación, tratando de reducir el consumo de combustible fósil (Huella de carbono), empleo de paneles solares para generar electricidad ecológica, energía eólica y la aparición de equipos con baterías de litio de larga duración, convirtiéndose en un promotor de la implementación de la transformación digital en industrias extractivas.¿Qué es la transformación digital?La trasformación digital es el aprovechamiento del surgimiento de nuevas tecnologías para generar nuevos objetivos, alineados a las estratégicas empresariales y orientados a generar valor para la empresa, soportado en dichas tecnologías.La transformación digital cuenta con dos pilares fundamentales:ν Aumentar el valor diferencial.ν Sostenibilidad.¿Qué no es transformación digital?Muchos confunden la transformación digital como implementación de equipos, software y tecnología como:ν Comprar software.ν Implementar computadoras potentes.ν Almacenar en la nube.ν Adquirir tecnología.ν Implementar un ERP.Esto no es transformación digital, estos elementos indicados corresponden al medio o parte de la tecnología que es empleada en la transformación digital.Estrategia digitalLa estrategia digital, que en muchas de las organizaciones vienen formando parte de su plan estratégico, se centra en el uso de la tecnología para el mejor rendimiento empresarial, creando nuevos productos o reinventado los actuales procesos.Para lograr esta transformación se requieren de las siguientes dimensiones:Personas y cultura. - El recurso humano viene a ser uno de los principales pilares para la transformación digital, dado que serán el encargado de desarrollar e implementar los procesos aprovechando el uso de nuevas tecnologías, para lo cual este equipo deberá ser capacitado adecuadamente con el fin de lograr los objetivos de la transformación.Por otro lado, otro de los beneficios colaterales es que al trabajar con un personal lo suficientemente capacitado se van conformando equipos de alto rendimiento y creando una cultura de innovadora.Procesos y tecnología.– La reinversión de los procesos empleando la tecnología será el día a día en la transformación digital, el avance de la ciencia hace que constantemente estemos evaluando nuestros procesos y planteando soluciones orientada a la rentabilidad, productividad y sostenibilidad. Experiencia.– La experiencia del personal en los procesos mineros es de suma importancia, lo que será complementado con las capacitaciones en tecnología y las nuevas herramientas que exige la transformación digital. Modelo de negocio.– La minería es un modelo de negocio que no es ajeno a la transformación digital, dado que las técnicas en minería han evolucionado y es muy particular en comparación a otros modelos de negocios.Según, Barnewold & Lottermoser, (2020) “En el pasado, cada logro técnico y su implementación en los sitios de la mina condujeron a mejores prácticas y un fuerte crecimiento industrial. En la actualidad, el sector minero se enfrenta a la implementación de innovaciones digitales, y en los medios de comunicación, internet y conferencias se han multiplicado varios términos que describen estos avances tecnológicos y los inminentes cambios asociados”. (p. 747).En este contexto, muchos autores hablan de "cuarta revolución industrial", "revolución digital", "digitalización", "transformación digital", "minería inteligente" o ''minería 4.0”. Desafortunadamente, estos términos se usan de manera inconsistente, aunque hay diferencias notables en las definiciones originales. Por ejemplo, "digitalización" se refiere originalmente a la evolución continua y el cambio de procesos y procedimientos particulares basados en tecnologías digitales que modifican el proceso de una empresa o modelo de negocio, debido a la implementación de estas, mientras que "minería inteligente" y "minería 4.0" limitan la transformación digital a la industria minera.Independientemente de las ligeras diferencias en las definiciones, la digitalización se basa en la aplicación de tecnologías digitales. Por lo tanto, el estudio de la digitalización en la industria minera se refiere al uso de dispositivos, métodos y sistemas computarizados o digitales y datos digitalizados que tienen como objetivo reducir costos, mejorar la productividad y eficiencia empresarial y transformar las prácticas mineras.MetodologíaPara identificar las tecnologías digitales, su importancia e implementación en la industria minera, se aplicaron análisis de copalabras y técnicas de minería de textos con algoritmos adecuados, empleando el software VOSviewver, para el análisis de palabras conjuntas, que establece la ocurrencia múltiple y simultánea de palabras (es decir, la relación de contenido de dos palabras clave) y correlaciona la relevancia de estas. La minería de textos extrae conocimientos ocultos e información semántica de conjuntos de datos de textos legibles, y la mayoría de los programas de minería de textos utilizan matrices y vectores matemáticos, obteniendo el resultado que se muestra en la Figura 2. En la Figura 2 se puede apreciar seis concentraciones: inteligencia artificial, impresión en 3D, machine learning, internet de las cosas, automatización y robótica.De esta manera, vemos un panorama general de la transformación digital en minería, en el entorno global.Hoja de ruta en la transformación digitalPara implementar la estrategia de la transformación digital se propone los diez pasos que se presentan en la Figura 3.Conclusiones1. La transformación digital es una estrategia de la organización que debe ser considerada dentro del plan estratégico.2. La capacitación del equipo es inminente para estar acorde a los cambios de la tecnología y ser sostenible en la transformación digital.3. La minería en el Perú, está en camino a la transformación digital, queda en las empresas del sector incluirla como parte de su plan estratégico.4. El análisis de redes realizada con el VOSviewver muestra los clústeres de las tecnologías que son parte de la transformación digital y todas ellas aplicadas en el sector minero.5. Lo único constate es el cambio, para estar acorde del avance tecnológico.BibliografíaBarnewold, L., & Lottermoser, B. G. 2020. Identification of digital technologies and digitalisation trends in the mining industry. International Journal of Mining Science and Technology, 30(6), 747–757. https://doi.org/10.1016/j.ijmst.2020.07.003Giraldo, S., Rotta, D. la, Nieto-Londoño, C., Vásquez, R. E., & Escudero-Atehortúa, A. 2021. Digital transformation of energy companies: A colombian case study. Energies, 14(9), 1–14. https://doi.org/10.3390/en14092523