X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

PERÚ PRODUCIRÁ CERCA DE 200 MIL ONZAS DE ORO ADICIONALES DESDE 2026

Para fines del presente año tanto el proyecto San Gabriel (Moquegua) como Crespo (Cusco), esperan culminar la construcción de sus unidades mineras para iniciar producción con entre 100 mil a 120 mil onzas de oro anuales y 85 mil onzas por año, respectivamente.

Al respecto, en el marco de Expo Mineros y Proveedores (Minpro 2025), el gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, Leandro García indicó que, con una inversión de US$ 750 millones, la construcción del proyecto tiene un avance de 80% y la producción comercial iniciaría en noviembre. 

“Las primeras pruebas de arranque de la mina comenzarán en julio mientras esperamos la licencia para operar la unidad, que tiene una vida útil proyectada de 14 años”, detalló.

Por su parte, el gerente general de Compañía Minera Crespo, Edgardo Orderique señaló que la construcción de la unidad minera tiene un avance de 90%, que culminará a mediados de agosto con una inversión superior a los US$ 150 millones.

“De allí debemos obtener una serie de permisos como la certificación técnica constructiva, de uso de agua, manejo de reactivos y la explotación minera misma, todo lo que esperamos tener entre noviembre y diciembre de este año”, explicó. 

En otra de las presentaciones, el gerente general de Bear Creek Mining, Andrés Franco informó que la inversión actual del proyecto argentífero Corani (Puno) asciende a unos US$ 700 millones, para una vida útil de 15 años de operación.

Asimismo, manifestó que desarrollan obras tempranas y han avanzado en una serie de investigaciones para usar el ichu −que crece en la zona− en la construcción de campamentos térmicos y protectores solares. Igualmente, implementarán robots para pastoreo, con el fin de reemplazar a las personas que dejarán el campo para trabajar en la mina. 

Tía María

De otro lado, en entrevista con la Red de Comunicación Regional (RCR), el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero afirmó que el proyecto Tía María tiene el perfil más desarrollado entre las iniciativas mineras del país y las obras de construcción se iniciarían este año.

Sostuvo que la iniciativa cuprífera ha logrado una sólida articulación social con la comunidad local y ha avanzado en materia ambiental.

Artículos relacionados

Gold Fields optimizará activos en Perú por US$ 12.8 millones este año

Seguir leyendo

Transformar lo imposible: perforación de relaves en Quiulacocha con ingeniería modular y visión de futuro

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra