Representantes de Sociedad Minera Cerro Verde, Minera Colquisiri y la Asociación Pataz de Compañía Minera Poderosa coincidieron en señalar que el importante aporte que ha realizado la minería en las últimas décadas a la economía y el exponencial crecimiento de la agroindustria, deben ser cautelados e impulsados en un marco de libre mercado. Durante la conferencia Camino a Agromin Bicentenario, Juan José Herrera, gerente general de Colquisiri, remarcó que el actual modelo económico que ha traído prosperidad tiene que subsistir “para el bien de nuestras familias, de nuestros hijos, nietos y el país”. Asimismo, dijo que existe el reto de fortalecer la simbiosis entre agro y minería para lo que se requiere un trabajo conjunto entre la sociedad civil, el gobierno y la empresa privada, incidiendo en la educación de la gente. Por su parte, Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Cerro Verde, destacó la importancia de dar las seguridades que requiere el desarrollo del país en términos de empleo, como el caso de la agricultura que es intensiva en manos de obra, y la minería en lo que concierne a captación de inversiones, generación de divisas y tecnificación, así como en la cadena productiva que promueve el desarrollo empresarial.“En Cerro Verde el agua nos une fuertemente con los agricultores y podemos decir que en Arequipa la agricultura resalta como un sector productivo importante. Gracias al trabajo que hemos desarrollado se han beneficiado 15,000 hectáreas de cultivo y construimos más de 70 kilómetros de canales, entre otras actividades”, detalló. En sus palabras, Gilber Quiñonez, jefe local de Proyectos de la Asociación Pataz, manifestó que para promover una agricultura sostenible debe trabajarse en el manejo de suelos, la protección de las fuentes naturales de agua, semillas certificadas de buena calidad, la limitación del uso de pesticidas, la diversidad y rotación de los cultivos y en fortalecer la capacidad de los productores de la zona rural.“En tiempos de pandemia hemos creado una página web donde subimos información y vídeos tutoriales de diferentes líneas de cultivo, los que son aprovechados por los agricultores que con el uso de sus celulares pueden capacitarse”, afirmó.El panel estuvo moderado por el exviceministro de Minas del Minem, Augusto Cauti, quien sostuvo que la agroindustria ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos tiempos gracias a los TLC que ha suscrito el Perú.