En el cierre de 2024, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada adjudicó el desarrollo del proyecto minero El Algarrobo a Compañía de Minas Buenaventura, por un monto total de US$ 2,753 millones, que se desagrega en US$ 759 millones de inversión y US$ 1,994 millones en gastos de operación durante los primeros 10 años.Tras cumplirse los 90 días desde la declaratoria de interés y al no haberse presentado otra propuesta, corresponde la adjudicación directa al proponente que desarrollará el proyecto en la localidad de Tambogrande (Piura).El Algarrobo es un proyecto polimetálico que contempla la extracción de cobre, zinc y plata que inicialmente alcanzaría una producción de 5 mil toneladas por día, capacidad que se incrementará hasta 15 mil, la cual se determinará, con exactitud, con los estudios de factibilidad.La primera etapa priorizará la gestión social con la comunidad vinculada, enfocándose en alcanzar acuerdos para la ejecución de un proyecto hídrico. Luego, se procederá con la exploración, elaboración de estudios de factibilidad bancable, impacto ambiental e ingeniería de construcción, correspondientes a la fase comercial y concluirá con la planificación de la ingeniería para el cierre de mina.El proyecto contribuirá a la reactivación económica de la región, especialmente en el sector agrícola, y se prevé la formación de Comités de Monitoreo Participativo, integrados por representantes locales, quienes supervisarán aspectos ambientales (calidad del agua) y comunicarán los resultados a la comunidad.El Algarrobo incluye la creación de un fondo social para gestionar los aportes derivados de los compromisos contractuales asumidos por el inversionista. Estos se destinarán a la implementación de programas en beneficio de las comunidades dentro de la zona de influencia. Asimismo, los ingresos provenientes del canon y las regalías incrementarán los presupuestos de los gobiernos subnacionales, con especial atención en las áreas de influencia directa.Al respecto, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero destacó que esta iniciativa constituirá un paso fundamental para la puesta en marcha de inversiones con altos estándares de modernidad.“El proyecto brinda la posibilidad de hacer realidad la ruta de transformación económica para Tambogrande, Sullana, Piura y Paita, y crea impactos positivos en el área de influencia directa”, remarcó.
IIMP invocó a las autoridades a actuar con celeridad y justicia ante atentados contra la minería formalSeguir leyendo