Compañía Minera Antamina en la categoría Gestión Social y Minera Yanacocha en Gestión Ambiental, obtuvieron el Premio Desarrollo Sostenible 2023 de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en su décima octava edición.En el primer caso, la empresa destacó por el programa “Modelo de cogestión para el cierre de brechas: Municipalidad Provincial de Huarmey y Compañía Minera Antamina”, destinado a lograr mejoras sociales y económicas, mediante la ejecución de obras y proyectos de salud, agua y saneamiento, con lo que se beneficiará a más de 33 mil personas.Por su parte, en Gestión Ambiental, Minera Yanacocha ocupó el primer lugar en el sector minero, por su proyecto “Huella Verde”, que consiste en impulsar la reforestación para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de los agricultores de Cajamarca.Premios especialesLa SNMPE informó que el Premio Especial “Diversidad, Inclusión e Interculturalidad”, lo ganó la empresa minera Minsur – Marcobre con la iniciativa “Juntos contra la violencia de género en Marcona”. En tanto, el Premio Especial “Debida Diligencia” fue otorgado a dos proyectos de Anglo American Perú denominados: “Nuestro compromiso con los derechos humanos” y “Moquegua crece con super alimentos”. En lo que corresponde al Premio Especial “Gestión Hídrica” lo obtuvo Hudbay Perú con su proyecto “Recuperación y uso eficiente del servicio ecosistémico de regulación hídrica del Bofedal de Cochapampa”.En total, el Premio Desarrollo Sostenible 2023 se otorgó a 13 empresas asociadas a la SNMPE, por sus mejores prácticas de gestión ambiental y social que contribuyen con el desarrollo y bienestar de sus comunidades vecinas.Para la categoría Gestión Social, el jurado estuvo conformado por la directora ejecutiva del Proyecto Prevenir de Usaid, Violeta Bermúdez; la decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andina del Cusco, Ana Aguirre; la directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Minem, Mayra Figueroa y el periodista Enrique Chávez, director de la revista Caretas.En cuanto a Gestión Ambiental, el jurado fue integrado por el coordinador de la Unidad de Biominería y Medio Ambiente de la Universidad Privada Cayetano Heredia, José Bauer; el presidente del Comité de Agua y Riego de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, Jorge Vargas Corbacho, y el director ejecutivo de Profonanpe, Anton Willems.
SNMPE: se debe restablecer el principio de autoridad en Pataz, pero sin “maniatar” a la minería formalSeguir leyendo
proEXPLO 2025: innovación, tecnología y respeto al entorno para el necesario relanzamiento de las exploracionesSeguir leyendo