De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) la cartera de proyectos de exploración minera para el 2025 está conformada por 84 proyectos, ubicados en 17 regiones con un monto de inversión de US$ 1,039 millones.En los últimos años se han descubierto menos yacimientos en el país. Desde la construcción de Quellaveco a cargo de Anglo American, no se han impulsado proyectos greenfield de gran envergadura, las inversiones se han centrado en iniciativas brownfield, como Reposición Antamina, Ampliación Toromocho y Reposición Inmaculada, entre otros. En ese sentido, saludamos que la compañía canadiense Hannan Metals haya reportado resultados alentadores de muestreos recientes en su objetivo epitermal alcalino de oro Previsto, dentro de la faja mineral del proyecto Valiente, en la región Huánuco. La empresa ha señalado que dicho yacimiento representa una apuesta clave en su portafolio de exploración en el Perú y eso es una buena señal teniendo en cuenta que una parte significativa del territorio peruano aún no ha sido explorada, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo de la industria minera.Asimismo, el Minem anunció la semana pasada el inicio de reuniones con el sector privado para impulsar el avance de proyectos estratégicos de exploración minera, lo que es fundamental y debe estar acompañado de un impulso a esta trascendental actividad para el futuro de la minería peruana y, por ende, de la economía del país.Recordemos que el mundo necesita más minerales para satisfacer la demanda del crecimiento tanto poblacional como económico y la transición energética global. En ese entendido, no puede existir una minería de largo plazo y sostenible sin exploración. Ese contexto le da al Perú la oportunidad de tener rol protagónico como un destino de inversión minera y principal productor de diferentes minerales clave para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como contrapartida al calentamiento global.Juan Carlos Ortiz, segundo vicepresidente, IIMP