El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto cuprífero Zafranal, que se ubica en Arequipa.Esto, luego que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) dio, en abril pasado, una “opinión técnica final favorable” respecto al tema.En esa línea, el Senace remarcó que “realiza la evaluación de estudios ambientales y sus modificatorias de manera imparcial, rigurosa, transparente y con altos estándares de calidad”.Con el certificado ambiental, la empresa está lista para presentar el proyecto minero con el fin de obtener la aprobación definitiva de inversión ante sus dos accionistas: Teck Resources y Mitsubishi Materials, lo cual se estima que suceda en el segundo semestre de 2024.Zafranal producirá concentrados de cobre con bajo contenido de oro durante 19 años de explotación en dos tajos abiertos: Zafranal, cuya extracción empezará desde el año 1 y Victoria, cuya minado se estrenará desde el año 15.La compañía minera prevé invertir US$ 1,473 millones en la construcción y operación del proyecto, lo que brindará oportunidades laborales para la población cercana y proveedores locales.
Hacen llamado a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y combatir la minería ilegalSeguir leyendo