X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

PERÚ PUEDE REPETIR AUGE MINERO SI GARANTIZA ESTABILIDAD POLÍTICA

El Perú podría repetir el auge minero de inicios del siglo XXI si logra ofrecer estabilidad política y reglas claras para la inversión, afirmó el director de Global Business Reports (GBR), Alfonso Tejerina, durante su participación en el Jueves Minero del 16 de octubre, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Señaló que el país enfrenta un momento decisivo en medio de un contexto internacional favorable, impulsado por un nuevo superciclo de los minerales, con precios récord del cobre y el oro. Sin embargo, alertó que la incertidumbre política y la falta de previsibilidad en las decisiones públicas amenazan con restarle impulso a esta coyuntura.

“El superciclo anterior fue impulsado por la entrada de China a la OMC. El actual responde a tres grandes motores: la transición energética, la inteligencia artificial y la relocalización de las cadenas de suministro. Perú puede volver a vivir un auge si ofrece estabilidad y visión de largo plazo”, puntualizó.

Asimismo, explicó que el nuevo ciclo de precios altos no es coyuntural, sino estructural. La transición hacia energías limpias, la expansión de tecnologías intensivas en cobre –como los vehículos eléctricos– y la automatización impulsada por la inteligencia artificial, sostienen la demanda de minerales clave.

“Desde que empezó el nuevo superciclo del cobre en 2021, la producción peruana no ha crecido al mismo ritmo. En los momentos de precios altos es cuando se dan las inversiones, y eso no está ocurriendo. Si arranca Tía María, sería una señal excelente para el mercado”, remarcó.

En otro momento, el experto advirtió que esta nueva etapa coincide con un panorama político complejo: el país elegirá más de dos mil autoridades en 2026, en medio de una fragmentación y desconfianza institucional. “El país está en modo esperar y ver, y esa incertidumbre frena decisiones de inversión en exploración y expansión”, comentó.

A ello se suma, indicó el retorno del sistema bicameral y un Congreso con mayores atribuciones para la vacancia presidencial, lo que podría generar “un riesgo de parálisis en decisiones clave para la minería formal y las inversiones de largo plazo”.

Además, sostuvo que, si bien Perú mantiene su posición como tercer productor mundial de cobre, con más del 70% de su cartera minera concentrada en este metal, la falta de predictibilidad política y los conflictos sociales en zonas mineras limitan el desarrollo de nuevos proyectos.

Como panelistas en el Jueves Minero participaron la consultora en Economía Minera y Regulaciones Minero Ambientales, María Chappuis; el presidente y CEO de Quilla Resources, Víctor Gobitz, y el vicepresidente de Operaciones en Compañía de Minas de Buenaventura, Juan Carlos Ortiz. La moderación estuvo a cargo del gerente general del IIMP, Gustavo De Vinatea.

Artículos relacionados

Impacto de la capacitación en conductores mineros a través de simuladores: análisis estadístico de variables clave

Seguir leyendo

Southern Perú invertirá US$ 1,100 millones en Tía María

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra