X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

TRATAMIENTO DE RELAVES NO CONVENCIONALES CON HIDROESCURRIDORES

Por: Dolores Requena, gerenta general en Eral, Chile.


El material que se descarta del proceso productivo en las plantas concentradoras, denominado relave, debe ser tratado en un circuito directo, como prolongación de dicha planta, con el propósito de recuperar el máximo de agua para su recirculación y deshidratar los sólidos para disponerlos en botaderos de estériles que no representen riesgos de deslizamiento, ni alteraciones en el suelo de su disposición final.

Filtración de relaves con Hidroescurridores

Los relaves procedentes de las etapas de concentración, flotación o lixiviación, se clasifican en dos fracciones mediante una batería de hidrociclones, generando una fracción fina que se conduce a los espesadores y, otra gruesa, que se envía a una planta de filtración mediante hidrociclones y escurridor vibrante, que denominamos Hidroescurridores.

La fracción gruesa es conducida directamente al escurridor vibrante, el cual produce una “torta o queque” final con la concentración suficiente para permitir su traslado, mediante fajas transportadoras o camiones, hasta su almacenamiento final. La pulpa filtrada por el escurridor es bombeada hacia una batería de hidrociclones pequeños de alta capacidad de corte, los cuales entregan un rebose con una concentración mínima de sólidos que se envía a los espesadores, junto con el rebose de los hidrociclones de la etapa previa de clasificación.

La fracción gruesa recuperada por estos hidrociclones, es descargada sobre la “torta o queque” formada en el escurridor por la alimentación –fracción gruesa de la etapa previa de clasificación– de modo que es esta ”torta” la que realmente realiza la filtración de estos sólidos finos, reteniéndolos en la misma e impidiendo su filtración a través de las mallas del escurridor. Esta es la razón principal de que este tipo de plantas, independientemente de la apertura de malla que se instale en el escurridor, pueda filtrar sólidos con granulometrías muchísimo más finas que la luz de malla elegida. 

La combinación de hidrociclones y escurridores en el diseño de un circuito de tratamiento de relaves, ajustado a las condiciones de cada planta, resulta ser una solución práctica, económica y fácil de implementar, con valorables ventajas, tales como: mayor eficiencia en la recuperación de agua al disminuir la masa de sólidos que ingresa al espesador; menor exigencia al sistema motriz que acciona el sistema de rastras, reduciéndose los requerimientos de elevado par, y requerimiento menor de área de filtración de la fracción gruesa de los relaves.

Artículos relacionados

Perú producirá cerca de 200 mil onzas de oro adicionales desde 2026

Seguir leyendo

En esta edición: Gold Fields, San Gabriel, Crespo y Corani

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra