Este 15 de agosto, se conmemorará el aniversario 485 de la fundación española de la ciudad de Arequipa, que este año albergará por décima sexta vez consecutiva a PERUMIN, y será sede de la Convención Minera por décima séptima oportunidad, desde la primera que se realizó en esa localidad en 1976, cuando la presidió Ernesto Baertl Montori. Esto sin duda, en respuesta a que se trata de una región eminentemente minera, que en la actualidad cuenta con operaciones de la talla de Cerro Verde, Orcopampa, Bateas y Ares, entre otras, además de importantes proyectos como Tía María, Zafranal y Pampa de Pongo.Gracias a la presencia de estas unidades mineras en suelo arequipeño, de acuerdo a lo informado en el reciente Rumbo a PERUMIN Arequipa, el sector en 2024 representó el 32% del PBI regional, generó más de 30 mil empleos directos y las exportaciones de minerales superaron los US$ 6 mil millones, lo que significó el 90% del total regional.Este aporte y la capacidad de sus autoridades y el esfuerzo de su gente le han permitido erigirse entre las regiones más competitivas del país, según el Instituto Peruano de Economía, ubicándose solo detrás de Moquegua y Lima, lo que demuestra su relevancia y la oportunidad de desarrollo sostenible que significa para sus pobladores.En septiembre, Arequipa volverá a estar en el centro de la minería global y recibirá a miles de visitantes de más de 50 países que, cada dos años, asisten a PERUMIN, que ha encontrado en la Ciudad Blanca una sede permanente desde 1995, cuando fue presidente, Augusto Baertl Montori. Desde estas páginas expresamos el saludo fraterno del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú a Arequipa y su gente por este nuevo aniversario de fundación, así como le manifestamos un profundo agradecimiento por la hospitalidad, calidez, respeto, excelente culinaria y espacios turísticos, que siempre ofrece a los participantes de la Convención Minera, lo que no solo enaltece a esa región, sino, sobre todo, al Perú.El Director