X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

LA FORMALIZACIÓN MINERA ES UNA TAREA URGENTE Y PENDIENTE QUE NECESITA DEL ESFUERZO DE TODOS

El Ministerio de Energía y Minas confía que en los próximos años el Perú aumente su producción de cobre a cuatro millones de toneladas métricas finas al año, desde los 2.7 millones de toneladas actuales. Este incremento sería impulsado por la explotación de yacimientos en el Corredor Minero del Norte, específicamente en Cajamarca y otras zonas con potencial geológico como Apurímac y Áncash.

Desde el IIMP recalcamos que para lograr que la producción nacional de cobre avance, es necesario que, en todos los niveles de gobierno, sectores económicos y la población en su conjunto, se vea a la industria minera como uno de los vehículos, si no el mayor, de desarrollo más potentes del que disponemos en el país.

De otro lado, destacamos el aumento significativo de la cartera de inversión minera, que pasó de 51 a 68 proyectos, con una inversión que bordea los US$ 63 mil millones. Sin embargo, coincidimos con el presidente de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, quien sostiene que lo más importante es que finalmente los proyectos se concreten debido al impacto positivo que generan en la economía.

Consideramos que para que el Perú logre desarrollar nuevas minas es imperativo proteger la predictibilidad sobre las concesiones mineras, prevenir la conflictividad social y que el gobierno fortalezca y efectivamente ejecute el proceso de formalización.

En este último punto lamentamos que la minería ilegal siga creciendo en el país. Recientemente, el Ministerio Público de Loreto confirmó la presencia de 50 dragas en el río Nanay que ponen en riesgo a las comunidades indígenas y amenazan con deforestar las zonas protegidas en Madre de Dios.

Instamos a las autoridades a ejecutar un plan integral con estrategias articuladas, vinculantes, cumpliendo metas y tiempos, pues el país afronta una década de informalidad e ilegalidad impulsada por el fallido Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

La formalización minera es una tarea pendiente que urge del esfuerzo de todos los estamentos del Estado, para que a través de medidas efectivas, se facilite la integración de este importante grupo de mineros a la economía formal.

Zetti Gavelán, primer vicepresidente IIMP


Artículos relacionados

Tecnología aplicada para eliminar el error humano y la ocurrencia de fatalidades

Seguir leyendo

IIMP destaca importancia del diálogo para lograr una formalización minera efectiva

Seguir leyendo

En esta edición: formalización minera y gestión del agua en minería

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra