El presidente de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, durante su presentación en el Desayuno Empresarial organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que estudian la posibilidad que un futuro la mina San Gabriel (Moquegua) cuente con una planta solar para el abastecimiento de energía.“Esperamos que algún día San Gabriel, que está en la zona con mayor radiación en Perú a 4,700 metros de altura, se abastezca de energía solar, sin embargo, por lo pronto por el tema del Capex, hemos optado por la construcción de una línea de transmisión”, explicó. Con relación a la puesta en producción de la primera barra de doré, indicó que está prevista para agosto de este año, lo que constituye un hito muy importante para Buenaventura, porque demuestra que tienen la capacidad de descubrir, desarrollar, construir y producir con altos estándares.“Con un Capex de 650 millones de dólares, San Gabriel al tercer trimestre de 2024, tiene un avance de 97 por ciento en la ingeniería, 100 por ciento en la procura de compras y 80 por ciento en el movimiento de tierras. En general el proyecto está avanzado en un 71 por ciento”, detalló.Asimismo, puntualizó que la inversión en el tercer trimestre del año anterior alcanzó US$ 77 millones, dirigidos principalmente a la construcción de la presa de agua y la línea de transmisión, bajo la premisa: “agua primero, mina después”.Respecto a otros proyectos, indicó que cuentan con seis iniciativas de cobre, nueve de oro y una de zinc, con la posibilidad del desarrollo de los sulfuros de Coimolache (Cajamarca).