El comité evaluador de PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto en la sierra del Perú, entre los 127 postulantes procedentes de 19 regiones, eligió a diez finalistas que presentarán sus proyectos en PERUMIN 35, que se realizará del 26 al 30 de septiembre en Arequipa.De acuerdo a las bases del certamen, las propuestas deben contribuir a atender seis de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Fin de la pobreza (1), Hambre cero (2), Salud y bienestar (3), Agua limpia y saneamiento (6), Trabajo decente y crecimiento económico (8), y Acción por el clima (13).“Nos encontramos en la etapa final de este concurso que busca premiar los emprendimientos sociales que dan solución a problemas críticos de las zonas altoandinas. Los finalistas llevarán talleres para desarrollar sus habilidades y fortalecer su proyecto para presentar su prototipo final en la Convención Minera”, indicó la presidente de PERUMIN Inspira, Jimena Sologuren. Entre los diez finalistas de nueve regiones tenemos a: Yapaykuy (Puno), que es una aplicación que facilita la comunicación e inclusión de las personas con discapacidad; Kawát Perú (San Martín), consiste en producir harina de alta calidad con la transformación de residuos orgánicos para la alimentación de aves, peces y cerdos, y Evand’s (Huánuco), para la elaboración de productos reforzados con hierro con el fin de prevenir y combatir la anemia.Asimismo, My Small Help Perú (Cusco), que ofrece educación, salud y capacitación a personas con discapacidad y de bajos recursos; Reci Yapuy (Arequipa), consiste en reciclar pañales desechables y cáscaras de plátano para convertirlas en abono orgánico natural, y Mi mercado (La Libertad), aplicación para que los campesinos pueden ofrecer y comercializar sus productos. Igualmente, Asociación de Productores Agropecuarios Calla (Junín), que produce semillas de papa de alta calidad para afrontar el bajo rendimiento del cultivo; Harina de pulpa de café y regulador para la salud (Cajamarca), busca lograr la seguridad alimentaria para disminuir la desnutrición, y Hierrocao (Ayacucho), chocolate fortificado con hierro hemínico, enfocado en la prevención y el tratamiento de la anemia.La lista la completa Ecoplanchas RCC (Huánuco), proyecto para reciclar la coronta de maíz con el fin de elaborar planchas para la construcción de viviendas prefabricadas.
Hacen llamado a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y combatir la minería ilegalSeguir leyendo