En el marco del Jueves Minero del 13 de marzo, el gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo proyectó que los proveedores peruanos de la industria minera podrían duplicar sus ventas con el inicio de operaciones de nuevos proyectos. Señaló que este crecimiento representa una oportunidad única para fortalecer la industria nacional y consolidar a Perú como un referente en la provisión de bienes y servicios a la minería, con la creación de clústeres.Asimismo, indicó que actualmente las ventas de los proveedores a la minería registran montos cercanos a US$ 10 mil millones. Sin embargo, esta cifra podría llegar a US$ 20 mil millones cuando se pongan en marcha proyectos como Tía María, Zafranal y otros. Los 10 mil millones representan el 4% del PBI nacional, porcentaje que es el doble en países como Australia (9%) y Chile (8%). Por ello, es importante estructurar estrategias que permitan consolidar el ecosistema de proveedores mineros en el país. “El tema no es vender un producto, sino vender la solución para un proyecto. Creo que, si salen los proyectos en cartera, el desarrollo de la minería va a ofrecer grandes oportunidades”, remarcó.En otro momento, sostuvo que la SNI ha propuesto la creación de un Observatorio de Proveedores Mineros, iniciativa que busca identificar, clasificar y potenciar a las empresas que brindan bienes y servicios al sector. “Este observatorio permitirá hacer un mapeo detallado de las capacidades productivas locales, facilitando su integración en la cadena de valor minera”, explicó.En ese contexto, también puso énfasis en la necesidad de implementar un Centro de Pilotaje para Proveedores Mineros, el cual permitiría probar, validar y certificar nuevas tecnologías y soluciones industriales en condiciones reales de operación. “Hay experiencias interesantes de innovación, pero son aisladas. No existe un centro de pilotaje donde se puedan probar los prototipos, tenerlos en una mina y ahorrarse todas las primeras fases. Y lo más importante, certificar las máquinas, porque eso es lo más costoso”, expresó. En ese sentido, destacó experiencias internacionales exitosas en países como Australia, Canadá y Chile, donde la colaboración entre el sector público y privado ha resultado en el fortalecimiento de clústeres mineros y el desarrollo de proveedores.Como panelistas participaron en el Jueves Minero, la gerenta de Commodities en Sociedad Minera Cerro Verde, Daniela Paz; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Julio Cáceres, y el presidente del Comité de Proveedores en la SNMPE, Juan Montoya. La moderación estuvo a cargo del subgerente de Logística & Costos en Compañía Minera Poderosa, Aníbal La Puente.