X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

EL MAYOR LEGADO DE LA MINERÍA SERÁ LOGRAR QUE LA GESTIÓN PÚBLICA PROVEA SERVICIOS DE CALIDAD

El expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y actual titular de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz afirmó que más allá de las exportaciones, de las redes viales y la energía que genera, el mayor legado que la industria minera puede dejar en los territorios donde opera, es que cuenten con una gestión pública que eleve su estándar y provea servicios de calidad.

En ese sentido, en el marco de la cena de integración por el Día del Minero y II Foro Nacional “Propuestas estratégicas para lograr la paz social en la minería peruana”, que organizó el 17 de febrero el Instituto Peruano en Ciencias de la Tierra, sostuvo que ese desafío implica hacer algo más de lo que actualmente se realiza.

“Si bien somos buenos contribuyentes, transparentes y fiscalizados, está claro que no es suficiente. Siendo conscientes que nuestro Estado no está entregando servicios de calidad, y teniendo la minería como estrategia intrínseca la planificación, priorización y ejecución de proyectos en los espacios altoandinos, es la llamada a acompañar por un tiempo al sector público para incorporar esas capacidades en los territorios”, explicó.

Asimismo, agregó que la industria no debe esperar que el sistema madure solo sino intervenir, con el fin de disminuir los conflictos y la gran disparidad en productividad existente, lo que repercute en los ingresos.

“El modelo de negocios tiene que incorporar una visión del territorio donde vamos a intervenir, siendo conscientes que es la manera de asegurar la viabilidad, porque de esa forma, nos comprometemos no solo con el proyecto sino también con el entorno”, detalló. 

En otra de las conferencias, el congresista Roberto Chiabra sostuvo que como parte de las medidas que se deben tomar para lograr la paz social en el país, se debería crear un comando especial temporal para dar seguridad a una actividad estratégica como la minería. “Cuidar a la industria minera no es proteger al sector privado, es cautelar la economía del país”, aseveró.  

Por su parte, el primer vicepresidente del IIMP, Darío Zegarra señaló que desde esta institución se trabaja en un análisis econométrico de las medidas que vienen implementándose en los territorios y que generan buenos resultados, con el fin de promover un aprendizaje a favor del desarrollo sostenible.

En la reunión también participó el director de Lampadia, Pablo Bustamante y el gerente de Sostenibilidad y Permisos de Minera Colquisiri, Felipe Espinoza.

Artículos relacionados

Perú producirá cerca de 200 mil onzas de oro adicionales desde 2026

Seguir leyendo

En esta edición: Gold Fields, San Gabriel, Crespo y Corani

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra