La tecnología para el monitoreo satelital de presas relaves es usada en el Perú por empresas como Compañía de Minas Buenaventura, Compañía Minera Antamina, Minera Las Bambas y Hudbay, entre otras, con el objetivo de determinar tendencias y evitar que se registren accidentes en estas instalaciones mineras.Esa fue una de las principales conclusiones del Jueves Minero del 4 de noviembre que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).Al respecto, la jefa de Geotecnia en Compañía de Minas Buenaventura, Dayana Durán explicó que la utilización de esa tecnología forma parte del Plan de Gestión de Infraestructura de la empresa, formulado en julio de 2020 y que tiene un avance de 58%. “Por ejemplo, en El Brocal, el satélite pasa cada 12 días por la unidad y toma los datos sobre el movimiento del terreno. Esta información es recopilada, procesada y se lleva a un software, en el cual se muestra el comportamiento del terreno a través de colores”, detalló.En ese sentido, dijo que el monitoreo InSAR ofrece información precisa de cuándo, dónde y cuánto se ha desplazado el suelo. “En el caso de El Brocal, para el control de la presa utilizamos 1.5 millones de puntos”, precisó.Por su parte, el consultor Siegfried Arce indicó que este sistema permite determinar tendencias para que los ingenieros geotécnicos puedan enfocarse y medir los puntos que requieran atención en este tipo u otra infraestructura. “También tiene como ventaja que existe un archivo disponible de imágenes satelitales desde 2014 y se puede hacer un análisis histórico de las deformaciones que hayan podido haber en una presa u otras instalaciones y hasta proporcionar información para que el regulador, las autoridades o los stakeholders puedan advertir cualquier cambio significativo”, comentó.En otro momento, el gerente de Servicios Técnicos de Buenaventura, Thiago Nantes recordó que es fundamental aplicar estándares globales de gestión de presas de relaves para evitar desastres como los ocurridos en las operaciones de Samarco (2015) y Brumadinho (2019) de la empresa Vale en Brasil.En esta reunión, que fue conducida por el director del IIMP, Alfredo Alfaro también participaron la consultora minera María Chappuis y el director de Lara Consulting, José Luis Lara.