X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

ESTUDIAN USO DE BATERÍAS DE IONES DE SODIO COMO UNA MEJOR ALTERNATIVA A LAS DE LITIO

En la reunión de los Diálogos Mineros de la Sala Vip del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), los asociados comentaron uno de los últimos avances en la fabricación de baterías con el uso de iones de sodio, mineral que por estar ampliamente disponible en la naturaleza y presentar una química similar, desplazaría en el mediano plazo al litio.

De acuerdo con un video de Top de Impacto, la empresa china Contemporary Amperex Technology (CATL), que es el mayor proveedor mundial de baterías de litio, impresionó recientemente a la industria al presentar un modelo con iones de sodio de primera generación.    

“Las nuevas baterías funcionan mejor en un amplio rango de temperatura operativa, especialmente en climas muy fríos. Asimismo, no son inflamables y no presentan fugas térmicas, que es lo que generalmente produce que las de litio se incendien”, precisa el reporte.

Igualmente, indica que la utilización de iones de sodio tiene el potencial de mitigar la presión de la cadena de suministro que actualmente cae casi en su totalidad sobre las celdas de las baterías basadas en litio. 

“Con este producto de bajo costo se podrían realizar grandes sistemas de almacenamiento de baterías a precios aceptables, en la medida que se estima que los costos de los materiales de iones de sodio se mantendrán estables al menos durante los próximos 10 años y en estado sólido ofrecen un ciclo de vida más largo”, señalan.

Al respecto, el asociado Edward Medina sostuvo que efectivamente en diferentes países como Reino Unido, Francia, Suecia y USA, también se buscan alternativas al uso de litio, dado que en los próximos años debido a la demanda se encarecerá y elevará su costo.

Por su parte, Jaime Tumialán refirió que esa era una buena noticia para el Perú, ya que si bien no contamos con vastos yacimientos de litio si los tenemos de sodio.

Al comentar, la reflexión que se plantea al final del reportaje en el sentido que los países que poseen los recursos también deben convertirse en productores, por ejemplo de baterías, el director del IIMP, Raúl Garay consideró que sería algo interesante, sin embargo, se cuestionó si es posible en las actuales circunstancias en las que la minería peruana atraviesa una serie de problemas que imposibilitan su pleno desarrollo. 

Artículos relacionados

SNMPE: se debe restablecer el principio de autoridad en Pataz, pero sin “maniatar” a la minería formal

Seguir leyendo

proEXPLO 2025: innovación, tecnología y respeto al entorno para el necesario relanzamiento de las exploraciones

Seguir leyendo

El país necesita más exploración minera y los peruanos vivir en paz

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra