Con la participación de más de 3,000 profesionales provenientes de 27 países, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) desarrolló del 5 al 7 de mayo el XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), donde se concluyó que es necesario relanzar en el país las exploraciones mineras con innovación, tecnología y respeto al medio ambiente y las comunidades, en un trabajo conjunto del sector público y privado. En la clausura el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Henry Luna anunció que con el fin de fortalecer la investigación, principalmente en lo que se refiere a elementos estratégicos y críticos, a mediados del presente año se contará con una hoja de ruta elaborada con el apoyo del Banco Mundial para implementar una data geofísica y geoquímica de los Andes peruanos.“Esto complementará a la información geológica que poseemos, con lo que prospectores y exploradores tendrán información geológica de calidad para la toma de decisiones”, explicó.Asimismo, indicó que la aplicación de la inteligencia artificial es uno de los propósitos de este proyecto, lo que permitirá definir de manera más eficiente zonas de interés minero, además de contar con un laboratorio de dataciones y un soporte a nivel informático que garantizará la libre disponibilidad para los usuarios interesados.“Como viceministro de Minas, quiero expresar mis saludos y satisfacciones a los organizadores de proEXPLO 2025, una importante iniciativa del sector privado para dar un mayor impulso a las inversiones mineras en nuestro país, destacando el alto potencial minero”, manifestó.Por su parte, el presidente del congreso, Walter Tejada informó que durante los tres días del encuentro se logró un 24% de participación femenina, lo que representa un esfuerzo para el cierre de la brecha de género en la industria, y se ofrecieron 80 conferencias, cursos cortos y otras actividades. “El conocimiento, la innovación y la tecnología dentro de un marco de respeto al medio ambiente y de relaciones positivas con las comunidades que nos acogen, pueden y deben ser la base de una nueva era de esplendor para la exploración minera en el Perú”, puntualizó.En ese sentido, remarcó que proEXPLO es y seguirá siendo una plataforma única para mostrar tanto al público en general como a los líderes del sector, los beneficios económicos y sociales que la exploración minera puede generar en el territorio.Picota de PlataEl comité organizador de proEXPLO 2025 y el IIMP otorgaron la “Picota de Plata”, máximo reconocimiento de la exploración nacional, al ingeniero geólogo Miguel Cardozo, en mérito a su destacada trayectoria. Cardozo, quien presidió proEXPLO 2003 y PERUMIN 36, tiene más de 40 años de experiencia en exploración minera en diversos lugares del continente americano. Durante su carrera profesional ocupó cargos gerenciales en Newmont, North Limited, Teck, Placer Dome y Aurion Gold, entre otras compañías extranjeras.Nuevo presidenteEn sus palabras, el segundo vicepresidente del IIMP, Juan Carlos Ortiz anunció que el gerente de Exploraciones en Perú y Ecuador para Barrick Gold Corp, Adán Pino fue elegido como presidente de la décimo quinta edición de proEXPLO, que se desarrollará en 2026.“Adán es un destacado profesional, con años de experiencia y dedicación en el ejercicio de la exploración en el Perú. Ha sido además miembro del actual comité organizador, demostrando compromiso y mucha visión en el desarrollo de programas que constituyen un aporte significativo a los desafíos que enfrenta hoy nuestra industria”, subrayó.Por su parte, Pino agradeció al directorio del IIMP por la confianza depositada para liderar el próximo congreso. “Como peruano, como geólogo, como explorador y también como representante de Barrick, me enorgullece y emociona aceptar esta designación”, resaltó.Asimismo, hizo un reconocimiento a Walter Tejada, por haberlo invitado a formar parte de proEXPLO 2025, que fue una experiencia enriquecedora y que le ha permitido dar lo mejor para brindar a la comunidad de exploradores y prospectores un evento de alta calidad. Premio ESG – SGA – IIMPEn la clausura también se dio a conocer a los ganadores del II Concurso Internacional de Estudiantes SEG - SGA - IIMP. Como mejor comunicación en formato oral en la categoría postgrado, se premio a Raúl Montesinos del Colorado School of Mines con el tema: “Unraveling the geology, alteration, new ages and mineralization styles in the La Virgen high-sulfidation epithermal-porphyry district, Northern Peru”.Asimismo, el primer lugar como mejor comunicación en formato oral en la categoría pregrado, lo obtuvo Ivana Cárcamo de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el trabajo: “Mineralización de óxidos de manganeso rica en cobalto en la cuenca onshore Pisco, región de Ica, Perú: ¿una alternativa a la minería submarina?”.En mejor comunicación en formato póster, el ganador fue Richard Chuqui de la Universidad de Barcelona con el estudio: “Origen y evolución de los fluidos mineralizantes del prospecto Majagual, República Dominicana”.
SNMPE: se debe restablecer el principio de autoridad en Pataz, pero sin “maniatar” a la minería formalSeguir leyendo
MEF dará prioridad a 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para destrabar inversionesSeguir leyendo