Como parte del programa de cierre de la brecha digital que promueve Compañía Minera Antapaccay en la provincia de Espinar (Cusco), hacia el 2023, 11,260 estudiantes del nivel primario y secundario de 233 colegios contarán con una tablet para su formación educativa.Así lo anunció, el gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Compañía Minera Antapaccay, Artemio Pérez, durante su participación en el Jueves Minero del 9 de junio, en el que también indicó que trabajan en forma paralela para brindar acceso a internet, con la finalidad de mejorar la conectividad con los diversos sectores de esa provincia.“Esta iniciativa forma parte de un ecosistema educativo que responde a una estrategia de desarrollo territorial, que busca mejorar la educación básica regular, la técnica productiva y los índices de empleabilidad, así como apoyar la futura Universidad Intercultural Minera y la alfabetización”, detalló.En ese sentido, destacó que en una labor conjunta con los profesores y actores de la comunidad educativa han logrado posicionar a Espinar como la segunda provincia cusqueña con más ingresantes a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR).“Del 2015 al 2020, se reportó que más de 80 alumnos espinarenses fueron admitidos en los COAR. Y en 2020, se registraron 11 ingresantes, los cuales fueron asesorados y preparados en la Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar –CREE–, proyecto de Compañía Minera Antapaccay”, indicó.A través de CREE, explicó que la empresa minera invierte S/ 2 millones por año para mejorar la calidad educativa en Espinar, beneficiando así a 2,400 estudiantes con reforzamiento académico, 1,285 docentes con capacitación de primer nivel, 3,500 padres con orientación psicológica y apoya a 56 instituciones educativas. “Adicionalmente, hemos brindado acceso a educación técnico productiva en Ñaupay, Senati y Tecsup para formar jóvenes con mayor empleabilidad. Más de 300 personas han sido beneficiadas con una inversión superior a los dos millones de soles”, comentó.Finalmente, dijo que el programa de becas de la compañía ha permitido que 140 jóvenes por año realicen estudios universitarios, para lo cual se desembolsa anualmente S/ 1.9 millones en esta iniciativa gestionada por las comunidades, institutos de educación superior, universidades y los padres de familia.En el Jueves Minero participaron como panelistas el director de Sostenibilidad y Escala de Enseña Perú, Aldo Valencia y el docente de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa), Neil Tejada.