X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

OPERACIÓN A DISTANCIA Y EQUIPOS ELÉCTRICOS SON UNA REALIDAD EN MINERÍA SUBTERRÁNEA PERUANA

Las operaciones mineras subterráneas en Perú ya cuentan con estaciones remotas y equipos eléctricos para diferentes labores, que constituyen lo último de la tecnología en seguridad y protección del medio ambiente, esa fue una de las principales conclusiones del Jueves Minero del 2 de septiembre que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En la presentación realizada como parte del Foro TIS de Rumbo a PERUMIN, participaron representantes de tres de las empresas más importantes del mundo que proveen equipos y servicios a la minería peruana.

En ese contexto, el Caterpillar Machines & Allied Brands Manager de Ferreyros, Diego Arista reveló que desde junio de este año –en una mina ubicada en Ayacucho– se utiliza el primer cargador CAT con operación remota en minería subterránea del Perú.   

“El equipo a la fecha lleva más de 100 horas de operación, básicamente en entrenamiento del personal que se está familiarizando con el sistema. Estoy seguro que no será el primero que vamos a implementar, lo que para nosotros constituye un orgullo”, destacó.

Por su parte, el gerente de la división de Minería Subterránea de Epiroc, Santiago Arenas sostuvo que los principales desafíos de las minas bajo tierra en cuanto a tecnología están relacionados con la eficiencia energética, interoperabilidad, automatización y la excavación de roca.

“En esa línea trabajamos para dar solución a estos retos y, por ejemplo, contamos con sistemas que aportan en la eficiencia energética y actualmente estamos en una segunda generación de equipos a batería. Además, tenemos en proyecto el primer cargador de explosivos automatizado”, comentó.  

Del mismo modo, el Business Line Manager - Underground Drills de Sandvik, Armando Sugobono resaltó que lo más importante para la compañía es la seguridad y en sus equipos utilizan baterías a prueba de incendios, es decir, que por su composición química no provocan cortocircuitos ni generan fuego.  

“Además de la seguridad, estos componentes cuentan con un ciclo de vida competitivo, buena densidad energética y de potencia, bajo costo, no utilizan cobalto y tienen un reducido impacto en el medio ambiente”, detalló.   

El Jueves Minero fue moderado por el director del IIMP, Juan Carlos Ortiz.


Artículos relacionados

Perú producirá cerca de 200 mil onzas de oro adicionales desde 2026

Seguir leyendo

En esta edición: Gold Fields, San Gabriel, Crespo y Corani

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra