En días recientes el portavoz del Ministerio de Energía y Desarrollo Mineral de Uganda, Solomon Muyita anunció el hallazgo de un depósito con alrededor de 31 millones de toneladas de oro. La factibilidad e impacto de esta noticia fue analizada por los asociados senior en la reunión del 7 de julio en la Sala Vip del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).De acuerdo con un video de Geología activa, la autoridad indicó que se podrían extraer 320 mil toneladas de oro refinado, lo que supera al total del metal precioso producido a la fecha en el mundo, que asciende a 245 mil toneladas.“La mayoría de los depósitos fueron descubiertos en Karamoja, un área árida en expansión en la esquina noreste del país en la frontera con Kenia. También se encontraron grandes reservas en las áreas del este, centro y oeste del país de África Oriental”, precisa el reporte citando a Reuters.Además, puntualiza que actualmente el total de reservas de oro en el planeta llega a 53 mil toneladas, de las cuales Australia cuenta con 10 mil; Rusia, 7,500; USA, 3,000, Perú y Sudáfrica 2,700, entre otros, con lo que Uganda pasaría de lejos a ocupar el primer lugar con el reciente hallazgo. Al respecto, los asociados Román Tejada y Alejandro Chávez coincidieron en señalar que la información dada a conocer por Muyita no es del todo creíble y se requiere hacer más estudios de exploración para definir la ley de mineral y la cantidad exacta de reservas, para saber cuánto es económicamente explotable.Por su parte, para Alberto Encinas y Luaciano Gonzales se trataría de una estrategia para atraer inversiones a Uganda, en la medida que hablar de un yacimiento de 31 millones de toneladas de oro es algo impensado, dado que en la actualidad las minas recuperan menos de un gramo por tonelada de material procesado.Finalmente, el director del IIMP, Raúl Garay comentó que la información que fue difundida hace un mes por la Agencia Internacional Reuters, presenta una cifra totalmente absurda, siendo probable que hayan confundido onzas por toneladas. “Además es una forma de buscar inversionistas para suplir a los mineros artesanales”.