X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

CINCO APLICACIONES CLAVE DE LA IA PARA TRANSFORMAR LA GESTIÓN DEL AGUA

Por: María Malhadas, director Client Solutions Europe en Xylem.


La gestión del agua es uno de los principales desafíos medioambientales de la actualidad. El Foro Económico Mundial apunta al cambio climático, el crecimiento demográfico, las deficiencias en la planificación y el uso del suelo, como algunos de los principales factores que provocan que el 50% de los recursos mundiales de agua potable estén muy degradados. 

Para esta organización, la inversión en resiliencia hídrica se ha convertido en una de las principales herramientas para revertir esta situación. Incluso la Comisión Europea, en un informe de este 2025, señala la urgencia de adoptar medidas para proteger las aguas y contar con estrategias que refuercen la resiliencia hídrica. 

En este escenario, la aplicación de la Inteligencia Artificial está jugando, cada vez más, un rol crucial en la optimización de los recursos hídricos, impulsando la eficiencia, reduciendo costos operativos y fomentando la sostenibilidad. Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, mejorando la gestión de la infraestructura y fortaleciendo la relación con los usuarios.

La IA en la predicción de la demanda de agua, la optimización energética y la mejora en la relación con los usuarios está transformando la manera en que las empresas operan, logrando procesos más eficientes y sostenibles. 

Estos avances no solo fortalecen la gestión de los recursos, sino que también contribuyen a enfrentar fenómenos extremos y mejorar la resiliencia de la infraestructura crítica. Este año, la IA será efectivamente el motor que transformará las experiencias de los clientes y sus negocios, potenciando operaciones inteligentes y maximizando la eficiencia.

En ese contexto, la plataforma Xylem Vue, surgida gracias al acuerdo entre Xylem e Idrica, ha identificado cinco aplicaciones de la IA en la transformación de la gestión del agua en el mundo. El informe “Water Technology Trends 2025: revolucionando la gestión hídrica”, recientemente publicado por la compañía, así lo señala.

En primer lugar, está la optimización dinámica en las plantas de tratamiento. Este año, la IA seguirá revolucionando este tipo de instalaciones, mediante sistemas que ajustan en tiempo real procesos como la dosificación de reactivos y el control de líneas de tratamiento. Los gemelos digitales serán más sofisticados, simulando escenarios complejos para anticipar problemas antes de que ocurran. Esto mejorará la resiliencia operativa frente a eventos extremos y optimizará aún más el uso de recursos energéticos.

Otro de los puntos en los que la IA juega un papel determinante es la predicción de la demanda. Las tendencias muestran que los algoritmos avanzados de IA serán fundamentales para anticipar picos de consumo con mayor precisión. En 2025, la gestión de recursos estará completamente integrada, permitiendo ajustes automáticos en la distribución y el almacenamiento de agua. Esto no solo reducirá el desperdicio, sino que también permitirá a las utilities responder de forma proactiva a variaciones en el comportamiento de los usuarios o eventos climáticos.

Asimismo, la IA optimizará el consumo energético en plantas de bombeo y estaciones de tratamiento a través de modelos predictivos que ajustan las operaciones en función de la demanda. Estas soluciones, que ya están reduciendo el consumo en un 25%, serán aún más eficientes gracias a la integración de datos climáticos y de consumo en tiempo real, promoviendo una gestión más ecológica.

Otra de las aplicaciones en las que la Inteligencia Artificial jugará un papel protagonista tiene que ver con la detección predictiva de problemas. También ya para este año, los sistemas de IA serán más avanzados en la detección temprana de fugas, fraudes o anomalías operativas, según Xylem Vue. Esto mejorará la resiliencia y reducirá costos de mantenimiento, al tiempo que ofrecerá una experiencia de usuario personalizada. Las utilities podrán notificar a los clientes en tiempo real sobre problemas específicos, fomentando un uso más consciente del agua.

Por último, el tratamiento de aguas residuales estará totalmente optimizado mediante IA. Los sistemas predictivos ajustarán automáticamente procesos críticos para cumplir con estándares ambientales más estrictos. Además, los gemelos digitales simularán variaciones en la calidad del agua, anticipando desafíos y garantizando la sostenibilidad a largo plazo.

Artículos relacionados

proEXPLO 2025 contará con más espacios de análisis para líderes del sector

Seguir leyendo

En esta edición: homenaje a Rómulo Mucho, transferencias mineras y BCRP

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra