X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

LA ENERGÍA NUCLEAR ES UNA FUENTE ESENCIAL PARA EL PRESENTE Y FUTURO

Por: Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas.


Sabemos que, a nivel mundial, la demanda de energía eléctrica aumenta a una tasa de crecimiento anual compuesto de 3.5% y la generación de energía eléctrica enfrenta retos permanentes frente al cambio climático. Si a nuestro favor tenemos los avances tecnológicos, entonces podemos encarar el reto de garantizar la seguridad energética en un país sensible y vulnerable como el Perú.

Aprovechando las condiciones que tiene nuestro país para generar energía de distintas fuentes, podemos hacer que nuestra matriz energética se diversifique. Entonces aparece otra fuente en resurgimiento que es la energía nuclear, para contribuir a garantizar el abastecimiento de electricidad con beneficios adicionales, como eliminar las emisiones contaminantes, reducir la dependencia energética exterior y producir energía eléctrica de forma constante.

Durante la COP28 (Dubái, 2023), 22 países de cuatro continentes han suscrito un compromiso para reforzar la energía nuclear y triplicar la potencia instalada hasta el 2050, como una medida efectiva para reducir las emisiones de CO2

Esto ha constituido un punto de inflexión y un giro importante en el reconocimiento de la tecnología nuclear como una de las soluciones que se han planteado para enfrentar el cambio climático, confirmando además que hay un cambio de actitud desde el accidente de Fukushima en 2011. 

Existen otros factores que facilitan este cambio, y tienen que ver con el desarrollo tecnológico de la energía nuclear, especialmente el surgimiento de los reactores modulares pequeños (SMR) para generar energía eléctrica de manera eficiente y no contaminante en el contexto de la lucha contra el cambio climático.

Estos equipos son más accesibles por su tamaño, menor complejidad y bajo costo y, sobre todo, porque pueden ser prefabricados para instalarse posteriormente en los lugares requeridos, lo que constituye una profunda diferencia con las centrales nucleares tradicionales.

El desarrollo y despliegue de estos pequeños reactores modulares ha llamado la atención de países de América Latina, en especial, por la posibilidad de aprovechar su modularidad y operatividad para complementar el despliegue cada vez más dinámico de las energías renovables intermitentes. 

Pese a ello, la presencia de la energía nuclear en América Latina no es muy extendida. Tres países: Argentina, Brasil y México, poseen centrales nucleares para generación eléctrica, con una capacidad total que apenas alcanza el 1.1% de la capacidad instalada de la región y una producción que bordea el 2% de energía generada.

Para incorporar la energía nuclear en nuestro país, se requiere contar con el marco legal correspondiente, la institucionalidad, gobernanza y, sobre todo, con profesionales debidamente capacitados. Con el resurgimiento de la energía nuclear para generar electricidad, cada vez más países apuestan por la construcción de nuevas plantas y la continuidad de sus centrales nucleares. 

De acuerdo al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a diciembre de 2023, se encuentran en construcción 58 plantas en 18 países, entre los que se encuentran: China, India, Corea del Sur, Rusia y Turquía. Más naciones en el mundo son conscientes de los desafíos energéticos y medioambientales que enfrenta el planeta, y van comprendiendo que la energía nuclear es una fuente esencial para el presente y futuro. No dejemos de explorar esta oportunidad.

Artículos relacionados

proEXPLO 2025 contará con más espacios de análisis para líderes del sector

Seguir leyendo

En esta edición: homenaje a Rómulo Mucho, transferencias mineras y BCRP

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra