X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

CAREYOU: DESDE EL PRESTADOR, HACIA EL PACIENTE

El CEO y fundador de la startup Careyou, Sergio Chávez da a conocer detalles del cambio de paradigma que realiza la empresa en los servicios de salud que ofrece.

¿Cómo y cuándo surgió la idea de la startup?

Todo surgió en 2018 con la ilusión de mejorar la atención de salud en Chile, mi idea original era prestar servicio de telemonitoreo para pacientes crónicos, viendo que hay un problema muy grande en el servicio de salud para estos pacientes. Ese mismo año conocí a mis dos partners, quienes también son founders de Careyou y juntos comenzamos a ver y ensamblar más y más dificultades estructurales del sistema de salud que podíamos ayudar a solucionar. Al principio fue difícil porque la solución era intangible y debíamos encontrar una alternativa que podamos proveer desde nuestro humilde lugar. 

Ahí llegó RedGesam y le puso un motor de explosión a nuestro proyecto, nos dieron su apoyo y, por sobre todo, una oportunidad de seguir trabajando en nuestro objetivo. Con los años, nuestra familia se agrandó y hoy somos un gran equipo de Chile, Perú, Argentina, Venezuela, Ecuador, Portugal y Estados Unidos, fuertes y comprometidos en una visión compartida de transformar la atención médica a través de la innovación y la tecnología.

¿Cuál es su público objetivo?

Nuestro modelo constituye una herramienta diseñada para la salud humana y el rendimiento personal, por lo tanto, todo espacio con actividad humana que requiere de la mayor calidad y excelencia puede ser benefactora directa de nuestro modelo; esto incluye… clínicas y hospitales, profesionales de salud, quienes usan nuestra plataforma Health para gestionar y desarrollar su trabajo de manera integral. Universidades e institutos educativos de nivel superior, quienes usan nuestra plataforma Academy para realizar prácticas de carreras relacionadas al área de la salud. Mineras y empresas de transporte, quienes usan nuestra plataforma SAFE de Data Science en seguridad para predecir eventos de somnolencia y fatiga evitando accidentes en faena.

¿Cómo se diferencia Careyou de otras startups o empresas en el campo de la atención médica?

La mayoría de las empresas se enfocan en la atención, visualizando la salud como una serie de operaciones ordenadas en el marco de un prestador de servicios. Careyou cambia el foco, desde el prestador, hacia el paciente/persona, enfocándose en que la salud sea un universo de herramientas y servicios que envuelvan a la persona, en lugar de un sistema disociado con entradas y salidas.

¿Qué desafíos en el sistema de atención médica en Chile motivaron la creación de esta startup?

La atención médica en Chile tenía una enorme cantidad de problemas que necesitaban soluciones creativas. Queríamos abordar los problemas de accesibilidad y calidad del sistema. Lo más difícil fue y es superar las barreras de la costumbre y la inercia del sistema. Creemos que la barrera no es tecnológica, sino social y estructural. 

¿Cuáles son sus planes a largo plazo para la expansión de Careyou? 

Dentro de nuestros objetivos está posicionarnos como la principal plataforma tecnológica en salud de LATAM, en ámbitos de medicina, salud ocupacional y bienestar a través de tecnologías innovadoras y modelos predictivos que nos permiten anticiparnos a los problemas y resolverlos de forma oportuna.

¿Qué consejo le darías a otros emprendedores que están comenzando su propio viaje empresarial?

Mi consejo sería que se mantengan apasionados y persistentes. El ámbito de la salud es un sector multifactorizado, por lo que considero es clave rodearse de un equipo sólido que esté abierto a aprender y adaptarse a los diferentes desafíos que son parte del camino.

¿Cómo te imaginas el futuro de la atención médica con la influencia de la tecnología?

Imagino un futuro de atención médica transformador y humano, impulsado por la tecnología. Con la fusión de la salud digital y la experiencia médica, un escenario donde la tecnología empodera a médicos y pacientes por igual. Los médicos contarán con herramientas avanzadas que amplificarán su conocimiento y toma de decisiones, mientras que los pacientes tendrán acceso instantáneo a evaluaciones precisas y monitoreo constante de su salud. La tecnología no sólo acelerará diagnósticos y tratamientos, sino que también construirá un puente sólido entre la atención médica y el bienestar continuo.

Artículos relacionados

Ya está en circulación la edición especial 552 por PERUMIN 36

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra