El modelo de gestión privada de educación que aplica con singular éxito Suecia, una de las potencias mundiales en la materia, fue uno de los temas que compartieron los asociados senior reunidos en los Diálogos Mineros virtuales del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) del 11 de noviembre.Para el efecto se proyectó un video de Visual Economik en el que se indica que en base a los planteamientos del economista Milton Friedman, el sistema educativo del país escandinavo utiliza los denominados “cheques escolares”, por los que el Estado entrega a los colegios privados un monto determinado de dinero por cada alumno que tengan.Es así que a mayor número de estudiantes, las escuelas privadas recaudan más ingresos, por lo que se esfuerzan y compiten por tener el mejor y más diverso plan de estudios, con el fin que los padres los escojan para la educación de sus hijos. Al respecto, el director del IIMP, Alfredo Alfaro sostuvo que la calidad de la enseñanza depende de la veracidad de la información que se imparte en los colegios y los objetivos de mediano y largo plazo que establezcan las autoridades para la formación de los futuros ciudadanos.Por su parte, el director Raúl Garay, quien conduce estas reuniones, destacó que el modelo sueco se basa en la meritocracia, algo que debemos rescatar en el Perú para contar con una mejor educación.En sus palabras, el asociado Abraham Naupari afirmó que la idea es ir mejorando en el tiempo el nivel educativo de los peruanos, sin embargo y en forma lamentable, cada año parece que el país retrocede, lo que es preocupante. Sala VipComo parte de las actividades institucionales, el jueves 10 de noviembre retornaron las reuniones presenciales en la Sala Vip de la sede de La Molina. En esta oportunidad, los asociados intercambiaron experiencias personales respecto a sus inicios en las operaciones mineras.En este reencuentro, el asociado Mauro Espinoza obsequió una botella de pisco fino quebranta Mazayo, elaborado en el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Agroindustrial de Huara, para cada uno de los asistentes.
SNMPE: se debe restablecer el principio de autoridad en Pataz, pero sin “maniatar” a la minería formalSeguir leyendo
proEXPLO 2025: innovación, tecnología y respeto al entorno para el necesario relanzamiento de las exploracionesSeguir leyendo